La Contraloría General de la República determinó un perjuicio económico de S/ 874,326 en la Municipalidad Distrital de San Marcos (provincia de Huari, Áncash), debido a pagos indebidos en la obra de mejoramiento de la vía Carhuayoc – Manyanpampa, que presentó incumplimientos técnicos y metrados no ejecutados.
De acuerdo con el Informe de Auditoría de Cumplimiento N.° 004-2025-2-1146, cuyo periodo de evaluación comprende de febrero de 2020 a febrero de 2024, el consorcio responsable ejecutó el afirmado del pavimento con material que superaba el diámetro de 2 pulgadas (5.08 cm) establecido en el expediente técnico. Esta irregularidad ocasionó deformaciones, erosión y desprendimiento en diversos tramos de la vía.
Las inspecciones realizadas en setiembre de 2024 y enero de 2025 corroboraron el deterioro. Además, se verificó que la obra fue alterada sin autorización de la municipalidad: se taparon baches y áreas erosionadas, y se colocó una capa de asfalto con un espesor menor al exigido, todo ello sin cumplir las especificaciones técnicas. Dichas deficiencias no fueron advertidas ni por la supervisión ni por la entidad contratante.
El informe también advierte pagos por metrados no ejecutados en reductores de velocidad, la falta de aplicación de penalidades al contratista por incumplimientos contractuales y la omisión de sanciones a la supervisión por no verificar adecuadamente los materiales empleados.
Asimismo, se evidenció que el consorcio adjudicatario no acreditó el cumplimiento de todos los requisitos para la firma del contrato, ya que su plantel clave no reunía la experiencia solicitada y presentó información inexacta, lo que ameritaba la nulidad del otorgamiento de la buena pro.
En ese contexto, siete exfuncionarios municipales tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa. Por ello, el informe fue remitido a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción y al titular de la Municipalidad Distrital de San Marcos para el inicio de las acciones correspondientes.
DATO
La obra se inició en diciembre de 2022 con una inversión de más de S/ 4.4 millones y fue recepcionada en agosto de 2023. Actualmente, presenta un deterioro prematuro, afectando directamente a la población del centro poblado de Manyanpampa.