El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó un nuevo Reglamento Operativo del Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos (BPVVRS), con el propósito de fortalecer la seguridad estructural de los hogares en zonas de alto riesgo y ampliar el acceso a este beneficio social. La disposición, formalizada mediante la Resolución Ministerial N.° 263-2025-VIVIENDA, eleva el valor máximo del subsidio estatal hasta S/ 22,600 y actualiza los procedimientos técnicos y administrativos aplicables al programa.
El reglamento incorpora tres niveles de intervención: S/ 21,000 para reforzamientos básicos, S/ 21,600 cuando se incluya la reconstrucción del techo, y S/ 22,600 para demoliciones y reemplazo de cubiertas deterioradas. Las obras deberán ejecutarse sobre un área mínima de 18 m² y cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones, asegurando la resistencia estructural de las viviendas intervenidas.
El bono está dirigido a familias en situación de pobreza o pobreza extrema, registradas en el SISFOH, así como a hogares damnificados por desastres naturales cuyas viviendas presenten daños recuperables. Su entrega no exige restitución económica, por lo que representa una herramienta de protección directa para los sectores más vulnerables.
El nuevo marco operativo dispone que las Entidades Técnicas (ET) acreditadas ante el Fondo Mivivienda S.A. sean las encargadas de diagnosticar, formular expedientes y ejecutar las intervenciones, en coordinación con la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU). Asimismo, se amplía la vigencia de las cartas fianza que las ET deben presentar para cubrir todo el periodo de obra y se establece la prohibición de transferir las viviendas reforzadas durante cinco años, garantizando el uso social del subsidio.