• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CIP Lima y ProUNI presentan la alianza “Ingenieros para el Perú” para fortalecer la innovación y la competitividad nacional

por Construccion y Vivienda
27 de octubre de 2025
in Infraestructura, Ingeniería, Inmobiliaria
0
CIP Lima y ProUNI presentan la alianza “Ingenieros para el Perú” para fortalecer la innovación y la competitividad nacional
13
Compartidas
77
Vistas

Con el objetivo de posicionar a la ingeniería como pilar del desarrollo tecnológico y productivo del país, el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima (CIP Lima) y el Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería (ProUNI) presentaron la alianza “Ingenieros para el Perú” (IPP), una propuesta multisectorial orientada a certificar competencias y elevar la calidad profesional de los ingenieros peruanos.

Inspirada en el modelo europeo Engineers for Europe (E4E), la iniciativa propone implementar un sistema nacional de certificación de competencias transversales que permita validar las capacidades técnicas y blandas de los profesionales, promoviendo su inserción laboral y su contribución al desarrollo sostenible de sectores estratégicos como la minería, la energía, la infraestructura y la tecnología.

El modelo se sustenta en la articulación de cinco hélices —academia, empresa, Estado, sociedad civil y sostenibilidad ambiental— para generar un ecosistema de calidad y competitividad que impulse la productividad y la innovación a nivel nacional.

La alianza fue impulsada por el CIP Lima y el ProUNI, presidido por el ingeniero Roque Benavides, quienes coincidieron en la necesidad de modernizar la formación y el ejercicio profesional de la ingeniería en el Perú. El CIP Lima asumirá el rol de ente certificador, mientras que ProUNI se encargará de liderar la actualización técnica y metodológica, fortaleciendo la formación continua y la empleabilidad del talento especializado.

Durante las mesas de trabajo realizadas los días 21 y 22 de octubre, representantes del sector empresarial, académico y estatal coincidieron en que la ingeniería peruana requiere fortalecer habilidades vinculadas al liderazgo, la innovación y la transformación digital, a fin de responder a las nuevas exigencias del mercado y contribuir al crecimiento del país.

El decano del CIP Lima, ingeniero Edwin Chávarri, destacó que esta alianza representa un paso decisivo hacia la profesionalización integral de la ingeniería nacional y su posicionamiento como motor del desarrollo económico y social.

Asimismo, la iniciativa integrará programas como “EmpleaIng”, la red de empleabilidad del CIP Lima, y el futuro Centro Internacional de Certificación de Competencias, que permitirá consolidar un sistema de formación continua y reconocimiento profesional de alcance nacional.

La directora tesorera del CIP Lima y representante de la alianza, ingeniera Lourdes Carreras, resaltó que el fortalecimiento de las competencias de los ingenieros peruanos constituye una estrategia clave para incrementar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del país.

Con la creación de Ingenieros para el Perú, el CIP Lima y ProUNI establecen una hoja de ruta para consolidar a la ingeniería como un actor estratégico del desarrollo nacional, orientado a la innovación y al bienestar de la sociedad.

Tags: CIP LimaColegio de Ingenieros del PerúUNI

Noticias relacionadas

Proinversión proyecta atraer US$ 10,000 millones a proyectos de inversión público-privada a julio de 2026

Proinversión proyecta atraer US$ 10,000 millones a proyectos de inversión público-privada a julio de 2026

27 de octubre de 2025
Cusco destina más de S/ 121 millones en la construcción de nueve establecimientos de salud

Cusco destina más de S/ 121 millones en la construcción de nueve establecimientos de salud

27 de octubre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360