La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), proyecta atraer aproximadamente US$ 10,000 millones en inversiones hasta julio de 2026 mediante la adjudicación de proyectos de Asociación Público–Privada (APP), Proyectos en Activos y adelantos de inversión (adendas) en concesiones vigentes.
Entre las iniciativas priorizadas bajo el esquema APP destacan el Parque Industrial de Ancón, el Teleférico de Choquequirao, el Nuevo Hospital Militar, la Gestión del Hospital del Niño de San Borja, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Huancayo y las Obras de Cabecera para el abastecimiento de agua en Lima. En cuanto a las adendas, figuran la ampliación del Puerto de Matarani, la Masificación del Gas Natural en siete regiones (Cálidda), Salog y Torre Trecca, la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima y el Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales.
Respecto al Puerto de Matarani, se prevé la suscripción de la adenda en las próximas semanas, lo que permitirá al concesionario ejecutar una inversión de US$ 705 millones destinada a incrementar la capacidad operativa y optimizar los servicios logísticos del terminal portuario. Este proyecto generará cerca de 1,800 empleos directos y fortalecerá la competitividad económica del sur del país.
Proinversión subraya que el capital extranjero mantiene su confianza en el Perú como destino de inversión, sustentada en la solidez de sus políticas monetarias y fiscales, un marco legal predecible, acuerdos internacionales de protección a la inversión y una regulación que promueve transparencia y seguridad jurídica.
En paralelo, la Agencia continúa promoviendo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), mediante el cual brinda asistencia técnica a ministerios, gobiernos regionales, locales y universidades públicas. Para 2025, se estima que las entidades públicas adjudicarán más de S/ 4,000 millones a través de este instrumento, orientado a impulsar infraestructura social y productiva en todo el país.





