La Contraloría General de la República (CGR) identificó deficiencias en la ejecución del saldo de obra del proyecto “Mejoramiento del sistema vial local del asentamiento humano Justicia Paz y Vida del distrito de El Tambo – Huancayo – Junín”, valorizado en más de S/ 21 millones y ejecutado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). La iniciativa tiene como objetivo mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de los vecinos del sector.
De acuerdo con el Informe de Hito de Control N.º 096-2025-OCI/5303-SCC, se detectaron deficiencias constructivas como fisuras en la carpeta asfáltica, bocacalles y badenes en mal estado, así como el deterioro del material de sellado (sello elastomérico), empleado para unir las pistas y permitir su adecuado comportamiento ante las variaciones de temperatura. Estas fallas podrían provocar infiltración de agua, baches, pérdida de soporte y una reducción de la vida útil del pavimento, además de evidenciar el incumplimiento de las especificaciones técnicas y del Reglamento Nacional de Edificaciones.
El informe también advierte que los trabajos de asfaltado y señalización vial fueron valorizados al 100 %, pese a no encontrarse concluidos al momento de la inspección, lo que contraviene lo establecido en las especificaciones técnicas y el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Esta situación genera el riesgo de pagos indebidos y de incumplimiento de los parámetros de calidad previstos para la obra.
El proyecto comprende la rehabilitación y mejoramiento de las vías internas del asentamiento humano Justicia Paz y Vida, que incluye la pavimentación de calles y veredas, la construcción de sardineles, cunetas y alcantarillas para el drenaje pluvial, así como la implementación de señalización vial y rampas de accesibilidad para peatones y personas con movilidad reducida.
La Contraloría recomendó a la entidad responsable adoptar acciones preventivas y correctivas de manera inmediata, a fin de garantizar la calidad y culminación efectiva del proyecto. Asimismo, continuará con el control concurrente para verificar que la ejecución de la obra cumpla con los estándares técnicos y contractuales, asegurando un uso eficiente de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.
DATO
Aunque la ejecución del saldo de obra debía culminar en mayo de 2025, el avance físico registrado a setiembre de este año alcanzó solo el 93.8%, reflejando demoras en la culminación de los trabajos previstos.





