• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Ukubutha”, una iniciativa de saneamiento que convierte residuos en energía

por Construccion y Vivienda
20 de junio de 2019
in Tecnología
0
“Ukubutha”, una iniciativa de saneamiento  que convierte residuos en energía
31
Compartidas
183
Vistas

Sudáfrica es un país que aún tiene acceso limitado a recursos básicos como agua y saneamiento. Teniendo en cuenta este problema, la arquitecta y diseñadora local Nicole Moyo ha propuesto una solución integral denominada Ukubutha (que significa “reunirse” en Zulú, un grupo étnico africano).

Consiste en una serie de “chozas”, donde los residuos se convierten en energía. El sistema de Moyo se distribuye a lo largo de la frontera sudafricana de Mamelodi.

El diseño toma la forma de una serie de cabañas, que se colocan en áreas abiertas a lo largo de las calles principales para facilitar el acceso. El interior, alberga inodoros y digestores anaeróbicos que transforman los desechos humanos. Los digestores descomponen químicamente el material orgánico para producir biogás, un gas rico en metano que se puede usar como combustible.

Los residentes pueden usar el metano para cocinar en el hogar o en áreas comunales, mientras que los residuos restantes se transforman en fertilizantes para ser utilizados en los jardines comunitarios para cultivar.

“El rol de la arquitectura es mediar entre las necesidades sociales de las comunidades sin acceso formal al agua, saneamiento o electricidad. Utilizar recursos del medio ambiente y reciclar residuos orgánicos emancipará a la comunidad, liberándola de su total dependencia de las autoridades gubernamentales”, asegura Nicole Moyo.

Noticias relacionadas

Mediciones in situ de cuerpos de agua con el Multiparámetro 3630 WTW

Mediciones in situ de cuerpos de agua con el Multiparámetro 3630 WTW

22 de mayo de 2025
Vario GT 24: El encofrado versátil de PERI

Vario GT 24: El encofrado versátil de PERI

12 de mayo de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360