• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moderno centro de monitoreo sísmico en la UNI

por Construccion y Vivienda
8 de junio de 2017
in Tecnología
0
Moderno centro de monitoreo sísmico en la UNI
38
Compartidas
224
Vistas

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró su Centro de Monitoreo Sísmico (Cemos) en el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid) de la Facultad de Ingeniería Civil, que permitirá tomar decisiones inmediatas después de producido un sismo de gran magnitud.

El Centro de Monitoreo Sísmico está provisto de sensores de movimiento sísmico y una red GPS, que se extenderá en una primera etapa en Lima Metropolitana y posteriormente en todo el territorio peruano. Tendrá también una red de monitoreo con sensores a instalarse en hospitales, centros educativos y otras instituciones públicas que facilitarán la evaluación para la toma de decisión de una evacuación oportuna de estas edificaciones si el caso amerita.

Otra de las ventajas del Cemos reside en que contará con una red de monitoreo del movimiento de la corteza terrestre a través de estaciones de rastreo GPS que permitirá una lectura de su deformación e ir tomando las precauciones indispensables, así como la generación de información técnica que estará disponible a la comunidad científica nacional e internacional.

El director del Cismid, Miguel Estrada Mendoza, explicó que el Cemos administrará tres tipos de redes de monitoreo. La primera es la de acelerógrafos de movimientos fuertes de suelo; la segunda es la de acelerómetros para el monitoreo de la respuesta sísmica en edificaciones; y la tercera es la red GPS para hacer seguimiento a la corteza terrestre.

Comentó que tras un terremoto de 8 o 9 grados, las réplicas podrían hacer colapsar edificios que soportaron el primer gran remezón. A través de este sistema se verá la real situación de los edificios y permitirá tomar la decisión de evacuar un edificio ante el peligro de colapso.

 
Tags: UNI

Noticias relacionadas

Monitoreo preciso de pH con tecnología digital: SenTix® 940 de WTW

Monitoreo preciso de pH con tecnología digital: SenTix® 940 de WTW

7 de mayo de 2025
Plan Cero Daños de PERI, un plan que genera valor

Plan Cero Daños de PERI, un plan que genera valor

28 de abril de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360