El año pasado el sector construcción creció 3%, sin embargo, durante los primeros siete meses del 2023 las cifras económicas han ido a la baja....
Una visión clara nos expone el asesor del Viceministerio de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka, en el marco del Congreso Internacional Aladyr Perú, sobre la...
Tener en cuenta los cambios ambientales y su impacto en la calidad de vida de las personas se ha convertido en una premisa a la...
Amalia Moreno es una abogada especializada en contrataciones públicas y derecho administrativo, con amplia experiencia en el Estado. Trabajó varios años en el Organismo Superior...
Las descargas de aguas residuales por parte de los usuarios no domésticos están delimitadas por la norma de Valores Máximos Admisibles (VMA), mediante la cual...
La construcción modular se viene posicionando como una opción efectiva frente a los sistemas tradicionales cuando de rapidez, seguridad, comodidad y confort se trata.
Ana Torre Carrillo asumió recientemente la presidencia del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico). La docente e investigadora nos comenta...
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) acaba de cumplir 60 años de vida institucional. Para el arquitecto Enrique Espinosa, su presidente, es una organización...
El arte callejero tiene diversas expresiones. Un mural puede ser el lienzo de una gran obra. Más si su contenido, sus líneas, sus colores se...
La disminución en la ejecución de grandes obras ha frenado la actividad de las empresas de metalmecánica. Ante esta situación, la AEPME, a través de...
El presidente de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú (Anepssa), César Paniagua, nos habla sobre el impulso reciente que...
En los próximos cinco años, Sedapal tiene proyectado invertir S/ 22 mil millones para que el cien por ciento de limeños tengan acceso al servicio...
Para el director de Proyectos del CCA, Bram Willems, lograr el fortalecimiento de instituciones, destrabar proyectos, tener un sistema que promueva las líneas de carrera,...
A lo largo del Perú, las condiciones sanitarias dentro de los hogares en zonas periféricas no son las mejores. Ante este hecho, la ONG Agualimpia...
Más de 25 años de trayectoria. Más de dos millones de metros cuadrados diseñados. Amplia oficina y 30 arquitectos en su staff. Cuando uno revisa...
Recientemente, el Fondo Editorial de la Universidad de Lima presentó el segundo número de Limaq, publicación a cargo de la carrera de Arquitectura, que en...
El arquitecto Arturo Yep Abanto, quien recientemente asumió como decano nacional del Colegio de Arquitectos del Perú para el periodo 2017-2020, asegura que dará continuidad...
La construcción de viviendas sostenibles o verdes no está muy lejana para los peruanos. Así nos cuenta el director de la Agencia Francesa de Desarrollo...
El reto es que todos los limeños tengan agua potable las 24 horas continuas. Eso es lo que plantea el Servicio de Agua Potable y...
International Finance Corporation (IFC), del Grupo Banco Mundial; lanzó en Perú el nuevo sistema de certificación EDGE, que cuenta con el apoyo de Japón y...
Martina Otto cuenta con más de 20 años de experiencia en la política ambiental y derecho, con un enfoque particular en la energía limpia y...
Claridad Coaching Estratégico es una firma joven, dirigida por Ximena Vega Amat y León, con 20 años de experiencia en marketing y publicidad y quien...
El ganador del Premio Pritzker 2016 y curador de la Bienal de Venecia, Alejandro Aravena, estuvo en nuestro país en la segunda edición del Congreso...
La tecnología Building Modeling Information (BIM) se ha desarrollado ampliamente a nivel mundial gracias a sus beneficios como el ahorro de costos en la fase...
El arquitecto José Luis Chong es peruano y trabaja desde hace cinco años en la sede central de ONU Hábitat. Luego de su exposición en...
Fundación Telefónica viene desarrollando proyectos sociales en nuestro país. En este caso, como parte del Programa de Vacaciones Solidarias Internacionales realizó acciones de mejora de...
El desarrollo de teleféricos en Latinoamérica es reciente, pero con casos exitosos en Colombia, Venezuela y Bolivia. En Lima ya están en proceso dos proyectos:...
La Asociación #espaciocomún nace de la inquietud de un colectivo de arquitectos por desarrollar propuestas de mejora de los espacios urbanos. Su primera exposición se...
Ante la desaceleración del sector construcción, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) presentó una agenda de largo plazo con varias acciones y objetivos que...
El arquitecto Kai-Uwe Bergmann expuso en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) la conferencia “Hot to Cold” donde explicó los trabajos...
La actual asesora del Ministerio de Obras Públicas, Magaly Espinosa, estuvo al frente de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de Chile durante el periodo...
Ante el eminente fenómeno de El Niño, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emprendió una serie de acciones para proteger las quebradas ante probables huaycos.
El arquitecto colombiano Camilo Restrepo es Fundador de Agenda/Agencia de Arquitectura situada en Medellín y es además docente invitado del curso Design Critic en Harvard...
Del 9 al 11 de marzo se realizó en la Lima la IV Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (Latinosan). Esta fue la primera edición que tiene...
El leasing habitacional es una herramienta que se viene aplicando en Colombia desde el año 2003. Su menor tasa de interés y sus beneficios tributarios...
La implementación de proyectos de minería e infraestructura de transporte será un elemento clave para la recuperación económica de este año, según Perucámaras. Al respecto,...
Hace pocos meses la Municipalidad de Lima inició la construcción de un malecón en la Costa Verde, en la parte correspondiente al distrito de Miraflores....
De los 27 proyectos de Infraestructura adjudicados desde el 2008, más del 50% todavía no han iniciado obras debido a factores como trabas burocráticas y...
Recientemente, la consultora Total Market Solutions (TMS) presentó el Índice de Autoconstrucción Nacional (ITMSAC), una herramienta que busca determinar el impacto del gasto de las...
El 22 de setiembre pasado, en el diario El Peruano, se publicó el Decreto Legislativo N° 1199 que impulsa la constitución del Sistema Nacional de...
La Adjuntía de Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo presentó en agosto el informe “Supervisión de las condiciones de...
La búsqueda de soluciones para una mejor ciudad ha hecho que la Municipalidad de Miraflores inicie el proceso de su Plan de Desarrollo Urbano con...
La Ley de Arrendamiento, próxima a ser reglamentada, es una de las iniciativas más importantes que dejará el actual Gobierno en materia de vivienda, pero...
La desaceleración de la economía peruana no ha impactado en ningún momento los planes de los centros comerciales; así lo afirma el director de la empresa...
El discutido proyecto del baipás en la avenida 28 de Julio motivó el inició de diálogos entre las facultades de Arquitectura de distintas universidades de Lima....
Un café "sudamericano" para estar acorde con este lado de la región, en un conocido local de su Residencial San Felipe, fue el marco para...
El observatorio Lima Cómo Vamos lleva cinco años realizando seguimiento y evaluación a los cambios producidos en la calidad de vida de los habitantes de...