En enero, la inversión pública en el Perú había caído 6.2% en términos nominales (S/ 541 millones). El mes siguiente también descendió, esta vez en 29.1% (S/ 1,302 millones). Ante ello, el titular del MEF, Carlos Oliva, señaló que la proyección de crecimiento para este año podría ser revisada al alza.
“Aunque la expansión de la inversión pública para este año no sea tan alta como la verificada en el 2018, su aporte será positivo porque tenemos proyectos grandes como los asociados a los Juegos Panamericanos y al programa de Reconstrucción con Cambios, que en el 2019 tendrá un mayor ritmo que en el ejercicio anterior”, declaró al diario El Peruano.
En ese sentido, refirió que el MEF tiene una estrategia basada en la asistencia técnica, la cual ha tenido buenos resultados. “Trabajamos con asistencia técnica para que los gobiernos locales puedan incrementar su inversión en los primeros meses y no a finales del año como es lo usual”, señaló.