• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversión minera: Scotiabank reduce expectativa de crecimiento a 18% para este año

por Construccion y Vivienda
15 de octubre de 2019
in Tajo Abierto
0
Inversión minera: Scotiabank reduce expectativa de crecimiento a 18% para este año
14
Compartidas
81
Vistas

Scotiabank redujo su expectativa de crecimiento de inversiones mineras en el país para este año de 23% a 18%. En su último reporte, la entidad bancaria señala que la situación política del país, los conflictos sociales y la guerra comercial entre Estados Unidos y China son los principales factores de esta nueva proyección.

La implementación de proyectos cupríferos en el país podría verse afectada por la caída en los precios de los metales industriales. El año pasado, el precio promedio del cobre era de US$ 2.96 la libra. A la fecha, su valor promedia US$ 2.64, lo que supone una caída de 11%. Como se recuerda, este es el mayor mineral extraído en el Perú y está presenta en 25 de los 48 proyectos en cartera.

El año pasado se inició la construcción de seis proyectos, entre ellos Quellaveco (US$ 5,300 millones), Mina Justa (US$ 1,600 millones) y Ampliación Toromocho (US$ 1,300 millones). Para este año se tenía previsto el inicio de cinco proyectos, pero solo se puso en marcha la Ampliación Santa María (US$ 110 millones).

La publicación más reciente de la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina del Ministerio de Energía y Minas (Minem) incluye 48 proyectos por un monto total de US$ 57,772 millones.

Para el próximo año se espera la construcción de seis proyectos: Yanacocha Sulfuros (US$ 2,100 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 590 millones), Corani (US$ 585 millones), San Gabriel (US$ 431 millones), Ampliación Pachapaqui (US$ 117 millones) y el recién añadido Optimización Inmaculada (US$ 136 millones). La inversión total de estas iniciativas asciende a US$ 3,959 millones.

Scotiabank detalló que Corani se encuentra en busca de financiamiento, mientras que San Gabriel y Yanacocha, proyectos de oro, se encuentran a la espera de la aprobación de sus respectivos directorios. En el caso de Integración Coroccohuayco, planeado para el 2019, se postergó debido a la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), pendiente de aprobación.

 

Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360