• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ladrillos ecológicos fabricados a base de residuos sólidos

por Construccion y Vivienda
18 de agosto de 2017
in Ecosostenible
0
Ladrillos ecológicos fabricados a base de residuos sólidos
94
Compartidas
551
Vistas

Funcionarios de la Municipalidad Distrital de El Tambo (Junín) presentaron ladrillos ecológicos antisísmicos fabricados a base de residuos sólidos (envases de plástico). Detallaron que para la producción se usa cerca del 30% de las 180 toneladas de residuos que se generan en la zona El Porvenir y serán destinados a la construcción de viviendas para personas con bajos recursos e infraestructura municipal.

El subgerente de Ornato, Limpieza Pública y Medio Ambiente de la Municipalidad de El Tambo, David Giraldo, informó que este ladrillo no es como los tradicionales. “Nosotros podemos ver un ladrillo ordinario de condiciones de construcción básica que es liso por los cuatro costados, no tiene dos agujeros en el medio, tiene una ranura de base y un empuje de salida en ambos lados”, explicó.

Remarcó que si se pone una varilla metálica acompañado de cemento con arena tendrá un amarre más consistente. “Nosotros estamos utilizando el plástico que tiene una capacidad de elasticidad por encima del 14 por ciento. El amarrar un ladrillo con otro y tener una varilla de base hace que cuando se tiene fricción, el amarre será tanto por unidad de ladrillo, por unidad de contención y por arrastre de base”, refirió.

A la fecha se produce cerca de 150 ladrillos por día, cifra que podría incrementarse si el proceso se tecnifica; además, se podría reducir costos de producción que actualmente es de 42 céntimos por unidad.

 

Noticias relacionadas

BBVA inaugura su primera oficina financiera de construcción modular sostenible

BBVA inaugura su primera oficina financiera de construcción modular sostenible

26 de junio de 2023
Explotación de los rellenos sanitarios: De basura a energía limpia

Explotación de los rellenos sanitarios: De basura a energía limpia

30 de junio de 2022

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360