• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Riesgos y soluciones a considerar en la construcción de un centro de distribución

por Construccion y Vivienda
9 de septiembre de 2017
in Infraestructura
0
15
Compartidas
91
Vistas

En la actualidad, el sector de edificios industriales está en constante crecimiento. Por ello, es importante estar informado acerca de los distintos riesgos técnicos que pueden producirse durante la ejecución de un proyecto. Solo así se podrán evitar diversos problemas en temas de materiales, costos y, sobre todo, seguridad.

Dentro de este rubro se suelen realizar diversas construcciones como lo son los centros de distribución, aquellos que sirven como grandes almacenes de diversos productos para las empresas.

En ese sentido, Walter Sheen, gerente general de Norton, Edificios Industriales del Perú, participó en la conferencia denominada “Full Day Supply Chain Management” con foco en las últimas tendencias de tecnología, automatización, transporte y seguridad, organizada por la Universidad del Pacífico y la Asociación Peruana de Profesionales en Logísticas (APPROLOG); donde expuso sobre “Los riesgos técnicos en la construcción de un Centro de Distribución”.

A través de su presentación, el ejecutivo informó que dentro de los principales riesgos figuran la modalidad de contratación, riesgos por elección de soluciones técnicas, la corrosión en estructuras metálicas, riesgos de proyectos de arquitectura, los riesgos inmobiliarios, entre otros temas.

Asimismo, el vocero mencionó soluciones a tener en cuenta para la construcción de centros de distribución entre los que se destacan dos componentes infalibles. El primero es la cubierta para no generar daños en el producto almacenado y el segundo, la losa de piso. Ante esto, se debe evaluar la posibilidad de que los sistemas de almacenaje evolucionen en el futuro.

Cabe destacar que la conferencia tuvo la participación de los alumnos y ex alumnos de la Maestría de Supply Chain Management y de la Maestría en Administración, quienes se mostraron interesados en el tema expuesto por el ejecutivo, pues además resolvieron sus dudas a través de diversas técnicas.

 

 

Noticias relacionadas

Lambayeque: IIRSA Norte inicia obras de puente Querpón con una inversión de más de US$ 39 millones

Lambayeque: IIRSA Norte inicia obras de puente Querpón con una inversión de más de US$ 39 millones

30 de junio de 2025
CAF financiará con US$ 200 millones el programa PROREGIÓN 2 para mejorar infraestructura vial en 12 regiones

CAF financiará con US$ 200 millones el programa PROREGIÓN 2 para mejorar infraestructura vial en 12 regiones

30 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360