• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vivienda sostenible tendrá una tasa de interés preferencial

por Construccion y Vivienda
20 de enero de 2018
in Inmobiliaria
0
13
Compartidas
77
Vistas

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, anunció que en los próximos meses el Fondo Mivivienda lanzará un programa de vivienda sostenible que tendrá una tasa de interés preferencial.

“Debo anunciar que en los próximos meses, el Fondo Mivivienda sacará un nuevo producto, que será un crédito especial para todas aquellas construcciones que tengan una calificación de viviendas sostenibles, las cuales tendrán una tasa de interés preferencial que será varios puntos por debajo de la tasa normal”, señaló.

Bruce destacó que actualmente el Fondo Mivivienda otorga el Bono Mivivienda Sostenible (descuento de 3% del saldo del crédito hipotecario), pero ahora se sumará la tasa de interés preferencial, con lo cual se alentará a las familias para que adquieran las viviendas sostenibles.

“De esta manera, las constructoras también querrán edificar las viviendas sostenibles porque podrán venderlas más rápido, porque la cuota mensual que las familias tendrán que pagar serán mucho más bajas y, por lo tanto, serán conjuntos habitacionales más demandados”, afirmó.

El ministro explicó que una vivienda sostenible es una edificación ambientalmente amigable, pues los departamentos están equipados para ahorrar el consumo de agua y energía eléctrica. “Todos los caños tienen sistemas ahorradores de agua, así como los inodoros, además todo el sistema de iluminación está implementado con focos ahorradores, lo que permite disminuir el consumo de ambos servicios entre 30% y 40%”, indicó.

 

 
Tags: Créditos hipotecariosVivienda

Noticias relacionadas

MVCS prevé que sector construcción crezca 3.8% en 2025 por mayor inversión pública

MVCS prevé que sector construcción crezca 3.8% en 2025 por mayor inversión pública

14 de julio de 2025
Índice de Precios de Materiales de Construcción en Lima se reduce en junio

Índice de Precios de Materiales de Construcción en Lima se reduce en junio

14 de julio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360