A partir del segundo semestre del año, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en coordinación con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), dictará cursos de albañilería a nivel nacional, promoviendo el uso de mallas de cuerdas como reforzamiento de las viviendas construidas con adobe, con el fin de mitigar los posibles daños que pudieran ocurrir tras un sismo.
El presidente ejecutivo del Sencico, Rudecindo Vega Carreazo, manifestó que el Perú tiene que trabajar para reducir los riesgos ya que actualmente un 80% de la población vive en construcciones informales. Agregó que estas investigaciones de reforzamiento con mallas son importantes ya que en el país existe un 40% de casas hechas en barro y están ubicadas principalmente en zonas vulnerables.
“En el Perú tenemos casas en tapial, adobe, quincha. Somos un país con alternativa de vivienda rural bastante grande y ubicadas en zonas pobres, por eso cuando hay sismos éstas son las más afectadas”, sostuvo Vega, quien participó del segundo ensayo de simulación sísmica del modelo a escala reducida de una vivienda de adobe de dos pisos reforzada con una malla a cuerdas, realizado en el Laboratorio de Estructuras Antisísmicas de la PUCP liderado por Marcial Blondet y Juan Vargas.
Discusión sobre la noticia