• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa habría recibido S/ 400 millones por canon si Tía María se ejecutaba en 2017

por Construccion y Vivienda
11 de mayo de 2018
in Tajo Abierto
0
15
Compartidas
89
Vistas

Si el proyecto minero Tía María hubiera estado operativo en el 2017, entonces la región Arequipa habría aumentado sus ingresos por canon minero de S/ 127 millones a S/ 400 millones, informó Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern Copper y responsable del proyecto.

“Y en el caso de los distritos de la zona, más o menos habría aumentado (el canon) en 3.5 veces. Por ejemplo, el distrito de Cocachacra recibió S/ 11 millones de canon (en el 2017) y habría recibido poco más de S/ 35 millones, con eso se pueden hacer muchas cosas”, declaró.

Recordó que Tía María demandará una inversión de US$ 1,500 millones y generará 3,600 puestos de trabajo directos en la fase de construcción, sin considerar los tres o cuatro pues indirectos por cada empleo directo. En la fase de operación tendrá 600 trabajadores, los cuales deben sumarse a los 4,200 puestos indirectos que se crean en un proyecto de esta magnitud.

 

 

El ejecutivo indicó que la empresa tiene pendiente recibir la autorización de construcción de la mina por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) pero lo más importante es la licencia social del proyecto y para lo cual Southern cambió su estrategia de comunicación con la población.

Asimismo, enfatizó que la tecnología que se va a usar en Tía María es una de las más amistosas con el medio ambiente. “Por ejemplo, no vamos a tener relaves, no van a haber humos, es un proyecto ambientalmente ubicado en el desierto, y la planta va a estar ubicada a 11 kilómetros de distancia del Valle de Tambo, hacia el norte del valle”, declaró en RPP Noticias.

 

 

 

Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360