• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

S/ 5 millones para elaborar mapas de riesgos y estudios de microzonificación sísmica

por Construccion y Vivienda
18 de mayo de 2018
in Urbanismo
0
S/ 5 millones para elaborar mapas de riesgos y estudios de microzonificación sísmica
25
Compartidas
147
Vistas

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, informó que se invertirá un total de S/ 5 millones en la elaboración de mapas de riesgos y estudios de microzonificación antisísmica a nivel nacional.

Detalló que S/ 3 millones se destinarán a las regiones afectadas por el Fenómeno Niño Costero para realizar mapas de riesgo, peligro y dos estudios de microzonificación sísmica en las ciudades de Lambayeque y Catacaos (Piura). Mientras que los S/ 2 millones restantes servirán para realizar estudios de microzonificación sísmica en los distritos de Pueblo Libre y La Victoria (Lima), en la provincia Trujillo y el distrito Víctor Larco Herrera (La Libertad).

Cabe señalar que, a la fecha, el ministerio de Vivienda ha entregado un total de 35 estudios de microzonificación sísmica y análisis de riesgo en las áreas urbanas, 20 de ellos a municipios de Lima y Callao. Estos estudios consisten en la identificación y caracterización de unidades litológicas, generalmente suelos, con el fin de conocer la respuesta dinámica frente a terremotos.

“Queremos crear conciencia sobre los riesgos de la autoconstrucción informal, que en la actualidad llega al 70% en Lima Metropolitana, cifra alarmante que trae como consecuencia una alta vulnerabilidad de las viviendas cuando se producen un temblor, como el sucedido ayer en Cañete y más aún en terremotos”, anotó.

Tan solo en Lima Metropolitana, el 70% de construcciones son informales. Y a nivel nacional, el 60% de familias viven en casas inseguras. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), en lo que va del año ya suman 95 los sismos ocurridos a nivel nacional.

Tags: MicrozonificaciónMinisterio de Vivienda, Construcción y SaneamientoPlanificaciónVivienda

Noticias relacionadas

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

16 de junio de 2025
CAPECO plantea ente autónomo para liderar renovación del Centro Histórico de Lima

CAPECO plantea ente autónomo para liderar renovación del Centro Histórico de Lima

7 de abril de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360