• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las obras del Bicentenario deben hacerse por Concurso de Proyectos Arquitectónicos

por Construccion y Vivienda
1 de febrero de 2019
in Inmobiliaria
0
23
Compartidas
136
Vistas

A propósito de la exigencia por reglamento de los Concurso de Proyectos Arquitectónicos para obras públicas, el decano nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, Arturo Yep, señaló como una gran oportunidad para poner en práctica esta norma en la construcción de las obras del Bicentenario de la Independencia del Perú, donde hay más de 140 proyectos seleccionados.

“Enviamos cartas a varios ministerios que tienen esta responsabilidad de ejecución, a fin de señalarles que tenemos este mecanismo para realizar los proyectos”, afirmó.

Como se recuerda el 31 de diciembre de 2018, el Gobierno publicó el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y el subcapítulo III está referido al Concurso de Proyectos Arquitectónicos. El artículo 85 establece que éste se utiliza para la contratación de consultorías de obra para la elaboración de expediente técnico de obras urbanas, edificaciones y afines, mediante el cual se evalúa la propuesta arquitectónica.

Al respecto, el arquitecto Arturo Yep Abanto, indicó que esta normatividad permitirá hacer mejores obras públicas. “El sistema que estaba vigente hasta diciembre del año pasado privilegiaba al proyecto de menor costo, entonces, para hacer viable la propuesta se bajaban los precios y luego, cuando se empezaba a edificar la obra, aparecían aspectos que no estaban resueltos y se hacían adendas”, comentó.

Refirió que ahora se enfatizará en la mejor propuesta arquitectónica para la construcción, lo que no implica que sea la más económica, sino la que mejor resuelve las necesidades. “La arquitectura es la concepción, el diseño, la creatividad y es la gran oportunidad para que lo que se diseña se convierta en una buena solución a los problemas, pero además que la edificación sea un referente para la ciudad”, subrayó Yep.

Ahora queda dar a conocer la norma a las entidades públicas para que cumplan su fin. “Esta modalidad de concurso de proyectos arquitectónicos permite que los ministerios, empresas públicas, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales puedan hacer mejores obras. Esperamos difundirla para que no sea simplemente una disposición más que no se respete”, puntualizó.

 

 

Noticias relacionadas

OECE lanza sistema REGAJU para agilizar mecanismos de resolución de controversias

OECE lanza sistema REGAJU para agilizar mecanismos de resolución de controversias

30 de junio de 2025
Megaflex Perú S.A.C. recibe el Premio Quality Perú del Año 2025 en el LAQI Impact Summit Perú

Megaflex Perú S.A.C. recibe el Premio Quality Perú del Año 2025 en el LAQI Impact Summit Perú

25 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360