• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Fabrican adoquines para construcción con ceniza volcánica

por Construccion y Vivienda
15 de marzo de 2019
in Infraestructura
0
26
Compartidas
150
Vistas

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa lograron fabricar adoquines con ceniza volcánica, que pueden ser utilizados en la industria de la construcción.

El equipo de investigación está liderado por la Pamela Tupayachy Quispe, docente del Departamento de Ingeniería Industrial de la UCSP, quien señaló que se trata de un geopolímero sobre la base de ceniza del volcán Ubinas, similar al cemento, pero mucho menos contaminante en su producción.

Los adoquines también pueden ser usados en pavimentos para el paso de peatones, vehículos ligeros y pesados, contenedores e incluso para patios industriales, debido a que cumplen las condiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

La docente universitaria indicó que el producto fue testeado para comprobar su durabilidad y resistencia; además evaluaron su potencialidad comercial, el cual fue muy positivo. “En el sur del Perú hay 12 volcanes, ello implica que hay una gran cantidad de materia prima, que es propia de la región para fabricar estos nuevos adoquines. Este proyecto tiene todas las condiciones para ser industrializado», explicó.

Agregó que de lograrlo se obtendría un producto ecológico, más barato que los adoquines que hay en el mercado, se generarían nuevos puestos de trabajo y se reduciría los impactos de la ceniza en las poblaciones aledañas a los volcanes.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) financió la ejecución del proyecto, que contó con entidades colaboradoras como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la Universidad Carlos III de Madrid; así como el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil, la Universidad de Lille de Francia, la Universidad Nacional de Ingenierías y la Universidad Católica Santa María.

 

 

Noticias relacionadas

Arequipa: Consorcio Ejecutor Iruro construirá represa con capacidad de embalse de 61 millones de m³

Arequipa: Consorcio Ejecutor Iruro construirá represa con capacidad de embalse de 61 millones de m³

16 de junio de 2025
Puno: Más de S/ 78 millones para edificación del Centro Macrorregional de Salud Pública

Puno: Más de S/ 78 millones para edificación del Centro Macrorregional de Salud Pública

16 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360