• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

SPR: Podrían disminuir tarifas finales de electricidad con nuevo reglamento

por Construccion y Vivienda
10 de junio de 2019
in Tajo Abierto
0
12
Compartidas
73
Vistas

La Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) aseguró que la iniciativa de un nuevo reglamento de supervisión de inflexibilidades operativas en generación eléctrica permitirá disminuir las tarifas finales de electricidad, así como al desarrollo de energía solar y eólica.

“Si bien es un tema técnico, ofrece oportunidades para la generación eléctrica que beneficiarán a los usuarios finales al garantizar un despacho de energía más eficiente y ayudará a reducir la tarifa final porque ya no se necesitará pagar primas para atraer más inversiones en generación con tecnologías como la solar y la eólica”, dijo el titular de la SPR, Brendan Oviedo.

Las inflexibilidades operativas en una unidad o central de generación se producen a raíz de características estructurales propias, entre ellas el tiempo de arranque, la potencia mínima, el tiempo mínimo de operación o el tiempo mínimo entre arranques sucesivos.

El planteamiento es también un parámetro técnico para determinar la asignación del despacho de energía. Según el líder gremial, una central que declara ciertas horas de paro por inflexibilidad operativa se hace acreedora a compensaciones. Además, como no puede apagarse o encenderse automáticamente, tendrá prioridad en el despacho de energía, indicó.

A la fecha, las inflexibilidades operativas son reportadas por las generadoras al Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES), no obstante, la SPR considera que la información está distorsionada, pues se declaran valores diferentes a los reales. Esto se evitaría con el nuevo reglamento, pues los valores serán aprobados por el COES y supervisados por el Osinergmin.

 

 

Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360