La región Arequipa recibió, entre los años 2016 y 2018, recursos hasta por S/ 1,700 millones por concepto de regalías y canon minero. De ese monto, el 68% (S/ 1,200 millones) se utilizaron para ejecutar proyectos de inversión pública, y lo restante fue destinado al gasto corriente, así lo señaló Raúl Labarthe, jefe de investigación económica de la Asociación de Contribuyentes del Perú.
Durante la presentación de los resultados del Observatorio Regional de Impacto Social Minero – Arequipa, el especialista señaló que esa región es la de mayor inversión minera en todo el país en los últimos 20 años. Por ello, ha recibido el 15% de total del canon en ese periodo, seguido por Cusco (12%), Apurímac (10.8%), Áncash (10.6%) y Cajamarca (9.4%).
No obstante, manifestó que el porcentaje del canon que se utiliza en gasto corriente viene aumentando cada año, pasando de 12% a 23% entre los años 2017 y 2018. Ello ocasiona que, por ejemplo, un tercio de los colegios de esa región no tengan saneamiento, entre otros problemas.
Por su parte, el titular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, aseguró que la distribución del canon no está funcionando por falta de planificación y gestión estatal. “Hay 1,900 distritos en el Perú que reciben menos de S/ 2 millones (por año) y 91 distritos que reciben más de S/ 100 millones (anual)”, aseguró.
Discusión sobre la noticia