• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Informativo Tajo Abierto Tajo Abierto

Futuros proyectos mineros en Arequipa están valorizados en US$ 5,357 millones

por Construccion y Vivienda
26 de julio de 2019
in Tajo Abierto
0
7
Compartidas
39
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La región Arequipa posee una cartera de proyectos mineros futuros que asciende a US$ 5,357, según el último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), integrado por las organizaciones Cooperacción, Fedepaz y Grufides.

Según el Observatorio, la región que hoy vive un conflicto social en torno al proyecto minero Tía María, tiene pendiente el inicio de construcción de proyectos como Pampa del Pongo y Zafraní.

Por otro lado, las concesiones mineras en esa parte del país alcanzan las 2’279,329 hectáreas, lo que acapara el 36% de su terreno. Estas extensiones son un poco menores a las registradas a fines del año pasado, cuando totalizaron 2’306,165 hectáreas, excluyendo las concesiones mineras extintas.

Según recoge Gestión, las concesiones mineras comprenden el 58% del territorio de la provincia de Islay, donde precisamente se viene registrando un conflicto a raíz de que el Gobierno probara la licencia de construcción para el proyecto Tía María, lo que generó una serie de protestas por parte de un sector de la población.

El Observatorio dio cuenta de un total de 176 conflictos sociales entre enero y mayo del 2019, considerando aquellos que están activos y los que se encuentran latentes. Las regiones que más conflictos registran son Áncash (23), Cusco (18) y Puno (14).

 

 


Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360