• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Utilizan perfiles de acero de alta rigidez para crear ventanas minimalistas

por Construccion y Vivienda
15 de noviembre de 2019
in Perfiles Estructurales
0
Utilizan perfiles de acero de alta rigidez para crear ventanas minimalistas
108
Compartidas
634
Vistas

La evolución del acero ha logrado que este material se utilice para la elaboración de marcos cada vez más delgados y resistentes. Gracias a las tecnologías actuales es posible poner en práctica procesos de producción refinados, a fin de obtener perfilerías mínimas de gran rigidez y precisión. Además, gracias a la transparencia del vidrio se logran estructuras sutiles, pero seguras.

El estudio de origen suizo Jansen se caracteriza por haber incorporado el acero en obras de arquitectura contemporánea. Según recoge ArchDaily, a la fecha cuentan con un catálogo de más de 3,000 perfiles diferentes, disponibles en acero galvanizado, inoxidable y corten.

Los arquitectos de Jansen explican que ofrecen soluciones de acero diferentes de acuerdo a cada condición particular. Por ejemplo, las puertas de alto tránsito tendrán más resistencia, ya que se utilizan constantemente, mientras que las puertas o ventanas de seguridad deberán ser resistentes a fuertes impactos. En el caso de las fachadas monumentales, deberán tener aislamiento termoacústico, además de soportar el peso de grandes cristales.

En comparación con el aluminio, el acero es tres veces más rígido. Eso significa que, para lograr una resistencia similar, deberían utilizarse perfiles de aluminio tres veces más grandes. Si se tratara de vidrios monumentales, el aluminio además tendría que ser reforzado para resistir más peso, dando como resultado una estructura más “tosca”, con un rendimiento menor.

Los integrantes de Jansen resaltan la capacidad del acero para ser soldado, lo que permite reducir sus longitudes de pandeo al no requerir de uniones articuladas. La soldadura, además, hace posible incluir nuevos elementos de forma limpia sin necesidad de tornillos. De ese modo, crecen las posibilidades de diseño e incluyendo estructuras con ángulos y curvaturas.

En el caso de Jansen, los perfiles más pequeños que ponen a disposición tienen un frente de 15 mm, y resultan útiles para trabajos de palillería, tabiquerías o ventanas muy finas. En tanto, los más grandes pueden alcanzar secciones de hasta 60 mm x 280 mm, con largos de hasta 10 m. Estos últimos son utilizados en la construcción de muros cortina, sin necesidad de apoyos intermedios.

 

Noticias relacionadas

“Steel framing” y “Steel deck” ganan terreno frente a sistemas tradicionales

“Steel framing” y “Steel deck” ganan terreno frente a sistemas tradicionales

15 de noviembre de 2019
Perfiles de acero, piezas fundamentales en el sector construcción

Perfiles de acero, piezas fundamentales en el sector construcción

15 de noviembre de 2019

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360