• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Técnicas de construcción con bambú para zonas vulnerables del país

por Construccion y Vivienda
19 de febrero de 2020
in Arquitectura
0
Técnicas de construcción con bambú para zonas vulnerables del país
55
Compartidas
322
Vistas

La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Privada del Norte (UPN) viene liderando una iniciativa denominada “Domus”, con la cual brindan capacitaciones a personas de escasos recursos económicos, quienes adquieren conocimientos sobre técnicas constructivas sustentables en base al bambú.

Recientemente, un grupo de docentes, personal administrativo y alumnos de la UPN, junto con representantes de la Fundación Acción Contra el Hambre, realizaron una capacitación sobre la construcción en bambú a 70 familias en el Asentamiento Humano Virgen de las Mercedes, en el distrito limeño de Comas, con especial énfasis en la difusión de buenas prácticas constructivas en zonas de alto riesgo.

El plan de trabajo consistió en impartir el taller en clases de campo, en el propio asentamiento. El curso contó además con la participación de migrantes venezolanos  interesados en adquirir conocimientos sobre el manejo del bambú, así como la presencia de arquitectos e ingenieros, quienes se encargaron de supervisar los proyectos.

Se eligió trabajar con bambú como material principal debido a su bajo costo y reducido impacto en el ambiente, así como por su capacidad para generar construcciones resistentes a sismos, un aspecto importante en una ciudad con riesgo latente de sufrir desastres naturales.

Los autores del proyecto identificaron una serie de problemáticas a resolver, como el bajo conocimiento sobre buenas prácticas constructivas, ubicaciones no planificadas con altos niveles de riesgo, déficit de espacios y áreas de recreación, entre otros.

Entre los resultados obtenidos tras la intervención en Comas, la organización destacó que “se logró triangular las sinergias de apoyo en conjunto, de tal manera que los actores sean beneficiados en su totalidad”.

 

Noticias relacionadas

CONARQ 2025 reunirá a especialistas para reflexionar sobre el futuro urbano del país

CONARQ 2025 reunirá a especialistas para reflexionar sobre el futuro urbano del país

6 de octubre de 2025
Jardines verticales: arquitectura viva y aliada del medio ambiente

Jardines verticales: arquitectura viva y aliada del medio ambiente

26 de agosto de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360