• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Metodología BIM, un concepto de hace 40 años que cada vez gana más popularidad

por Construccion y Vivienda
21 de febrero de 2020
in BIM
0
116
Compartidas
684
Vistas

El concepto BIM nació hace más de 40 años, pero los gobiernos de los países más desarrollados del mundo comenzaron a adoptarlo en los últimos 20 años, con el objetivo de mejorar la gestión de los contratos de obras públicas. En el Perú, esta metodología se adoptó en el 2005, pero no es sino hasta estos tiempos que ha empezado a ganar popularidad.

Así lo señala Alexandre Almeida, director de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima, en su columna en el portal de RPP, donde hace un repaso histórico sobre este sistema de gestión de proyectos.

El autor describe al BIM (Modelado de Información de Construcción) como una metodología de trabajo colaborativa, útil para crear modelos digitales de proyectos y su gestión durante todo su ciclo de vida. Este modelo incluye datos geométricos, ambientales, de costo, de tiempo, mantenimiento, entre otros.

Entre los múltiples beneficios que tiene para un proyecto, destaca la transparencia en los niveles de desarrollo, detección de interferencias, generación automática de la documentación, optimización del proceso constructivo y control de cambios.

Si bien el BIM como concepto existe hace más de 40 años, comenzó a ganar popularidad en los últimos 20, cuando diferentes empresas implementaron la metodología en su software, para ponerlos a disposición de la industria constructiva.

A nivel de Gobierno, Estados Unidos implementó BIM en el año 2003, seguido por el Reino Unido en 2011. Un año después, los países escandinavos hicieron lo propio, seguidos por Alemania, Japón, China, Francia y España. En Latinoamérica, Brasil y Chile lo han implementado.

En el Perú, algunas empresas de construcción comenzaron a implementar BIM a partir del 2005. Para el 2012, se creó el Comité BIM del Perú, perteneciente a la Cámara Peruana de la Construcción.

Para el 2017, surgió la necesidad de reglamentar el BIM en el país, por lo cual el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la conformación del Comité Técnico de Normalización de Edificaciones y Obras de Ingeniería Civil, que agrega el Subcomité de Organización de la Información sobre Obras de Construcción. Ello dio paso a las primeras normas técnicas peruanas sobre BIM, publicadas en el diario El Peruano en el 2018.

Más adelante, ese mismo año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de la Dirección General de Políticas y Regulación, creó un grupo de trabajo con la finalidad de establecer los lineamientos técnicos mínimos que se debe tener en cuenta para obtener un modelo BIM.

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desarrolló el Plan BIM Perú, con el fin de sumar los elementos técnicos necesarios para la toma de decisiones respecto al uso de esa metodología. Estos elementos se aplican en las fases de formulación y evaluación, ejecución y funcionamiento de la inversión en infraestructura pública.

Noticias relacionadas

PERI Perú revoluciona la construcción con herramientas digitales y realidad virtual

PERI Perú revoluciona la construcción con herramientas digitales y realidad virtual

11 de febrero de 2025
Nueve representantes del sector privado formarán parte de grupo de trabajo para incorporar método BIM en inversión pública

Nueve representantes del sector privado formarán parte de grupo de trabajo para incorporar método BIM en inversión pública

15 de mayo de 2023

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360