• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Periódico Construcción y Vivienda Infraestructura

Capeco: Beneficios tributarios deberían extenderse a las grandes empresas

por Construccion y Vivienda
23 de marzo de 2020
in Infraestructura, Inmobiliaria
0
Capeco: Beneficios tributarios deberían extenderse a las grandes empresas
174
Compartidas
1k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector de la construcción sería uno de los más afectados como resultado del aislamiento social obligatorio en el país para frenar la propagación del coronavirus. Al respecto, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) señaló que el Gobierno debe evaluar extender a las empresas grandes los beneficios tributarios que se aprueben para evitar un impacto en la economía.



El director ejecutivo del gremio, Guido Valdivia, refirió que actualmente entre los actores del sector construcción (constructores de infraestructura, inmobiliarios y proveedores), quienes sostienen la actividad en mayor porcentaje son los inmobiliarios, los que deberían estar en el foco del Ejecutivo para que no detengan su desempeño, según publicó Gestión.

“Hay que considerar alguna flexibilidad de carácter tributario. Es importante tener en cuenta este tema. El Gobierno ha dado estímulos para pequeñas y medianas empresas, pero me temo que van a tener que generalizarse”, anotó.

Agregó que también se deben asignar mayores recursos al sector Vivienda para que puede ser un actor clave en la recuperación o mantenimiento de la construcción, a través del impulso de sus programas habitacionales en lo que resta del año (Techo Propio y Fondo Mivivienda). En esa línea, podría considerar posponer la segunda etapa del programa Mivivienda Verde, en la que se exigiría a los inmobiliarios mayores atributos para que las viviendas sean aún más amigables con el ambiente.

“Es una situación que requiere medidas de estímulo del Gobierno, no solo para recuperar estos 15 días, sino para lo que queda del año. Nosotros estimamos que iba a crecer el mercado inmobiliario, pero este se mueve por estímulos. Como este es un asunto grave (el coronavirus), que no solo afecta al Perú, hay que ser muy activo desde el Estado para el sector, que pertenece al sector de Vivienda, se vea afectado lo menos posible”, puntualizó.

Tags: Capeco


Noticias relacionadas

Invertirán S/ 1,700 millones en infraestructura vial para Junín y la sierra central durante 2024-2025

Invertirán S/ 1,700 millones en infraestructura vial para Junín y la sierra central durante 2024-2025

4 de diciembre de 2023
Aprueban 6 obras para la región Lima por más de S/ 100 millones

Aprueban 6 obras para la región Lima por más de S/ 100 millones

4 de diciembre de 2023

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Cuaderno Técnico 2024
  • Era
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Plataforma del Mercado de Edificaciones de Lima Metropolitana
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2024

© 2023 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2024
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 Por: NeoMedia 360