Las empresas petroleras que forman parte de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) pidieron al presidente Martín Vizcarra que el gobierno ponga en marcha una serie de medidas extraordinarias y transitorias para evitar el cierre de los campos de petróleo y “la quiebra de la industria nacional de hidrocarburos” ante la reducción en los precios del petróleo.
“En lo que va de marzo, el precio del barril de crudo ha perdido el 60 por ciento de su valor y existe incertidumbre en los mercados respecto de hasta dónde podría llegar esta baja”, explicó la SPH.
Ante esta situación, producida en el marco de las medidas para frenar la propagación del coronavirus, el gremio solicita la suspensión del pago de regalías por un periodo mínimo de 90 días (aplicando el artículo 3 de la Ley 28109) y la postergación o fraccionamiento del pago de impuestos anuales y mensuales, hasta julio del 2020.
Asimismo, pidió al gobierno la aplicación de una prórroga en otros compromisos, como los planes de inversión y obligaciones de perforación de pozos, cuya rentabilidad “no está garantizada”.
Los pedidos de la SPH fueron presentados formalmente mediante cartas dirigidas a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y a la ministra de Energía, Susana Vilca.
Adicionalmente, el gremio petrolero solicitó que al Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo se incorpore una compensación por la situación actual del precio del crudo (en base a bandas), a fin de garantizar la continuidad de las actividades de producción.
Discusión sobre la noticia