Autoridades de la Municipalidad de Lima y las comunas de Miraflores y Barranco trabajarán de manera coordinada y conjunta, con el propósito de ampliar una red de ciclovías seguras en la ciudad como alternativa de transporte con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19.
La subgerenta de Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima, Jenny Samanez, se reunió con los alcaldes Luis Molina (Miraflores) y José Rodríguez (Barranco), quienes fueron informados acerca del plan de trabajo de la primera etapa de los 46 km de ciclovías temporales que la comuna limeña había planificado antes de la cuarentena.
Dijo que ya se están implementando el tramo de las avenidas Arequipa, Garcilaso de la Vega, Tacna y Alcázar; así como la señalización horizontal en los cruces, demarcación de pictogramas de bicicletas y topellantas. En esta primera etapa, las ciclovías temporales conectarán con otras ya existentes.
Por su parte, el alcalde de Miraflores, Luis Molina, manifestó su interés en implementar ciclovías temporales en las avenidas Ricardo Palma, Aramburú y Angamos, así como ejecutar 10 km de ciclovías permanentes. En tanto, José Rodríguez, indicó que tiene un plan integral para su distrito, el cual también contempla la ampliación de veredas, la ejecución de 20 km de ciclovías permanentes y el reforzamiento de la seguridad en el distrito.
El burgomaestre de Barranco, también planteó ejecutar una ciclovía que irá por la Av. San Martín y el malecón Paul Harris, que se conectará con las existentes de la Av. La Paz y el malecón Armendáriz, además de otros tramos por las avenidas Francisco Bolognesi, Luna Pizarro, El Sol y el jirón Centenario.
Discusión sobre la noticia