• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El distrito de La Victoria cuenta con 10,349 lotes en 590 manzanas

por Construccion y Vivienda
19 de julio de 2020
in Inmobiliaria, Urbanismo
0
El distrito de La Victoria cuenta con 10,349 lotes en 590 manzanas
87
Compartidas
513
Vistas

Hace algunos días, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento oficializó la entrega del “Informe Final del Levantamiento Catastral Urbano del distrito de La Victoria” a la comuna correspondiente.


El documento técnico, elaborado por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), organismo adscrito del Sector, contiene la información sobre la distribución de unidades catastrales en 10 349 lotes, 590 manzanas y 8 sectores de La Victoria, lo que a su vez permitió conocer que el 97% de familias en el distrito cuenta con el servicio de electricidad, el 93% tienen agua y desagüe y el 23.6% telefonía fija.

La Victoria es el primer distrito al que se le hace entrega del catastro urbano, documento que no era actualizado desde 1970.

El informe elaborado por Cofopri revela también que el 79% de predios en La Victoria están construidos con ladrillo, el 12% son de concreto, el 8% de adobe y el 1% no ha especificado.

Esta información permitirá una mejor planificación del desarrollo y del reordenamiento urbano del distrito, al identificar la ubicación de futuras actividades comerciales, las zonas de riesgo sísmico, optimizar la recaudación tributaria, combatir la informalidad y proyectar el territorio de manera georreferenciada.

Al respecto, el alcalde de La Victoria, George Forsyth, dijo que el documento “es un arma para combatir a la informalidad. A partir de ahora ya tenemos el inventario de todo nuestro distrito”, puntualizó.

Se supo que se tiene un presupuesto de S/ 50 millones para hacer este trabajo catastral a nivel nacional y en otros distritos de Lima Metropolitana, como Pachacamac, Santa Anita, Jesús María. Se está en la etapa inicial haciendo visualización con drones y topografía.

Noticias relacionadas

MVCS prevé que sector construcción crezca 3.8% en 2025 por mayor inversión pública

MVCS prevé que sector construcción crezca 3.8% en 2025 por mayor inversión pública

14 de julio de 2025
Índice de Precios de Materiales de Construcción en Lima se reduce en junio

Índice de Precios de Materiales de Construcción en Lima se reduce en junio

14 de julio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360