• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adaptarse y transformarse para la nueva era digital

por Construccion y Vivienda
23 de agosto de 2020
in Punto de vista
0
Adaptarse y transformarse para la nueva era digital
147
Compartidas
866
Vistas

Por: Orlando Ardito. Gerente General de EPEI-Perú

Mientras vemos como el mundo se encuentra sumergido en una carrera contra el tiempo para desarrollar y aplicar una efectiva vacuna contra el COVID 19, las empresas se encuentran compitiendo entre sí, para adoptar nuevas tecnologías e innovaciones en sus procesos en el marco de esta nueva era de la transformación digital post COVID 19.



Somos espectadores, de primera fila, asistiendo a una real y mundial “cuarta revolución industrial”, ya que en 5 meses hemos visto de manera acelerada como las nuevas tecnologías han pasado a dominar aún más nuestro entorno cotidiano tanto en lo empresarial como en lo personal. Y es que, a raíz de la necesidad de reducir costos, contacto humano, teletrabajar, riesgos de contagio, controlar los negocios a distancia, comprar, entre otros;  surge la innovación tecnológica como un cambio imprescindible en el modo de hacer, pensar y consumir en las empresas, y que se ha convertido en una ruta clara hacia la era digital.

Esta transformación digital de las economías nos permite ver como sobreviven aquellas empresas que tienen la  capacidad para responder de manera casi inmediata desarrollando e implementando soluciones digitales, automatizando procesos en la nube, recopilando y analizando datos. Además de darle todas las facilidades a sus colaboradores para realizar teletrabajo desde sus casas y de ese modo resguardar su integridad y salud, aquellas empresas que no lo han hecho, se han visto forzadas a parar su operación por su incapacidad de adaptarse rápidamente para brindar un mejor servicio que los iguale a la competencia.

En el sector de productos eléctricos en el Perú, la TD ya se viene aplicando desde antes de la pandemia con resultados muy auspiciosos. Soluciones de valor agregado para automatizar procesos operativos por medio de la gestión remota que se consigue con los productos conectados (IOT), softwares que brindan data precisa en tiempo real y en histórico de consumos, mantenimientos y diferentes KPIs importantes para usar de manera adecuada los recursos e implementar sistemas de mejora continua.

Esta evolución tecnológica posibilita el desarrollo de herramientas digitales para e-commerce como aplicaciones de ventas en el segmento de distribución y soluciones eléctricas, plataformas digitales de compra B2B con mayores oportunidades de comercialización de productos. También la gestión remota de energía y la Domotica e inmotica que buscan la eficiencia energética y ahorro de energía en hasta un 80%. Asimismo la TD permite mantener el flujo de información, el bien más preciado de una compañía, salvaguardado en una nube.

Como sector hemos contribuido a promover la transformación digital en la industria peruana, en segmentos tan esenciales y diversos como edificios, infraestructura, entre otros, a través de arquitectura abierta e interoperable, para la eficiencia, sostenibilidad y ciberseguridad de las empresas. Asimismo el uso de tecnología inteligente de iluminación es clave en los ambientes de trabajo, no solo capturando información vital de ocupación y uso de los espacios. Sino que además, permitiendo de forma complementaria, utilizar sistemas de desinfección con luz ultavioleta UV-C (que eliminan e inactivan bacterias y virus) de forma segura y sin poner en riesgo a las personas. Con la gestión remota de alumbrado público en las ciudades, además de conocer en tiempo real el estado operativo de las luminarias, se recolectan diferentes tipos de datos de las ciudades como tráfico, calidad de aire, a través de sensores conectados a estas, y se procesan para generar información valiosa para la gestión de la metrópoli.

La Transformación Digital implica tener la tecnología de avanzada, pero también la apuesta y compromiso de las personas por la innovación, el mejoramiento, finalmente el probar nuevas maneras de hacer y vivir las cosas.

Tags: Orlando Ardito

Noticias relacionadas

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

16 de junio de 2025
Nuevo Reglamento de Contrataciones Ley Nº 32069 – 2025

Nuevo Reglamento de Contrataciones Ley Nº 32069 – 2025

27 de enero de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360