• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe de inversiones de APP en saneamiento identifica proyectos que involucran S/ 8,193 millones

por Construccion y Vivienda
15 de octubre de 2020
in Agua y Saneamiento
0
Informe de inversiones de APP en saneamiento identifica proyectos que involucran S/ 8,193 millones
65
Compartidas
385
Vistas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó su Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas (IMIAPP 2020-2022) en el sector saneamiento, que identifica a 18 potenciales proyectos bajo la referida modalidad y que serían adjudicados en los próximos tres años. Se requerirá una inversión aproximada de S/ 8,193 millones y se beneficiarían a 10 millones de peruanos.

El recientemente aprobado IMIAPP 2020-2022 contempla proyectos de saneamiento que se desarrollarán en las regiones de Lima, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Moquegua, Cajamarca, Junín, Cusco, Loreto, San Martín y Madre de Dios.

La cartera de APP cofinanciadas está integrada por 13 proyectos: el mejoramiento y ampliación de los sistemas de alcantarillado de Puerto Maldonado y de Huancayo; el tratamiento de aguas residuales de Trujillo y Chepén, de Cusco, de Cajamarca, de Cañete y de Chincha; el sistema de tratamiento de aguas residuales de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.

También incluye las plantas de tratamiento de aguas residuales de Huaraz y de Tarapoto y San José de Sisa; la planta desaladora de Ilo; el mejoramiento y ampliación de los servicios de saneamiento rural en Loreto; y el mejoramiento y ampliación del servicio de abastecimiento de agua para el uso poblacional en Cajamarca. Estos proyectos representarían una inversión conjunta de S/ 3,511.6 millones.

Las APP autofinanciados son cinco: los proyectos llamados Obras de Cabecera, Desaladora de Lima Norte; Desaladora para Lima Sur; Nueva PTAR Norte y Nueva PTAR Sur, que significarían un presupuesto de S/ 4,681.7 millones.

Cabe resaltar que el IMIAPP 2020-2022 es la estrategia de inversiones del sector alineada al Plan Nacional de Saneamiento y al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

La aprobación de dicho informe se dio mediante la Resolución Ministerial N° 252-2020-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano. En los próximos días, dicho informe será publicado en el portal del MVCS y en el del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Tags: Reactivación económica

Noticias relacionadas

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

10 de julio de 2025
Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

10 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360