El ingeniero industrial Francisco Sagasti (Partido Morado) asumirá la Presidencia de la República luego de que el Congreso de la República aprobara la lista para la Mesa Directiva del Parlamento que lideraba. Complementan el grupo los parlamentarios Mirtha Vásquez (Frente Amplio) en la primera vicepresidencia y Luis Roel (Acción Popular) y Matilde Fernández (Somos Perú) en la segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.
Tras la renuncia de Manuel Merino, el congresista Francisco Sagasti asumirá la Presidencia de la República. En tanto, Mirtha Vásquez ocupará la presidencia del Parlamento y Luis Roel y Matilde Fernández la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. La lista multipartidaria para conformar la Mesa Directiva con 97 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones.
Varios congresistas de la República saludaron el consenso alcanzado entre varias fuerzas políticas y esperan que esta elección ayude a superar la crisis política que vive el país tras la vacancia del presidente Martín Vizcarra y la reciente renuncia del presidente encargado Manuel Merino. De esta forma Sagasti se convierte en el tercer mandatario que toma las riendas del gobierno peruano en una semana. «Hoy no es un día de celebración, porque hemos visto la muerte de dos jóvenes en protesta», expresó Sagasti en el Congreso tras ser aprobada la lista que encabezaba.
De 76 años y nacido en Lima, Sagasti es ingeniero industrial de profesión y tiene una larga experiencia nacional e internacional.
Cuenta con una maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial por la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State, Estados Unidos) y tiene el grado de doctor en Filosofía desde 1972 por la Universidad de Pensilvania.
En nuestro país fundó y fue director ejecutivo del grupo de análisis GRADE; fue asesor de los ministros de Industria, Relaciones Exteriores, Educación y de la Presidencia del Consejo de Ministros en distintos gobiernos y también del Jefe del Instituto Nacional de Planificación. Fue miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; y asesor de varias empresas privadas, instituciones públicas y organismos no gubernamentales.
Trabajó como profesor en la Universidad del Pacífico y en la Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú, además de desempeñarse como supervisor de proyectos en la empresa Niras Development Consulting en Suecia (2016-2018).
A su carrera en el sector privado y en la política, se le suman sus colaboraciones en distintos medios, la autoría de más de 25 libros y la realización de distintas series en televisión con las que ha querido presentar una radiografía de su país.