La Autoridad Nacional del Agua (ANA) órgano adscrito del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, implementó el Observatorio del Agua, que recopila e integra toda la información hídrica a nivel nacional para una mejor gestión de los recursos hídricos en el país.
Se informó que se trata de una plataforma digital interactiva que cuenta con data de recursos hídricos, estadísticas de la demanda del agua a nivel de cuencas, data de proyectos de formalización de uso del agua, de embalses histórica, inventarios de pozos con datos detallados y más.
La información estará al alcance del público en general, así como de instituciones involucradas en la Gestión de Recursos Hídricos en el país, entre ellas, universidades, juntas de usuarios, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, comunidades campesinas, productores agropecuarios, organismos del Estado.
El jefe de la ANA, Roberto Salazar, indicó que “la información en el observatorio está dividida en cuencas (donde se ubican las 159 cuencas hidrográficas), temáticas (referido a la información tabular y estadística), y capas (referido a la información cartográfica), se ve desde la modalidad de mapa o satélite. De esta forma, la ANA facilita la sistematización, acceso, distribución, uso e intercambio de la información necesaria para administrar conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible”.
La herramienta del Observatorio está ubicada dentro de la página web del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos de la ANA. ACÁ LINK
Dato:
Actualmente, el Perú cuenta con 1,007 ríos, 8,355 lagunas altoandinas, 743 presas e infraestructura hidráulica de aprovechamiento hídrico, distribuidos en las 159 cuencas hidrográficas, aprobadas con la R.M. N° 033-2008-AG, las cuales constituyen la referencia cartográfica básica para desarrollar procesos de ordenamiento de cuencas en el país, tales como la determinación, codificación de los cuerpos de agua, ríos, lagos, lagunas y embalses.