• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países Bajos: Entregan la primera casa habitable impresa en 3D

por Construccion y Vivienda
12 de mayo de 2021
in Arquitectura, Ecosostenible
0
Países Bajos: Entregan la primera casa habitable impresa en 3D
26
Compartidas
154
Vistas

Una casa construida totalmente con una impresora 3D en los Países Bajos se ha convertido en la primera en Europa con permiso para habitada. Elize Lutz (70 años) y Harrie Dekkers (67) son una pareja de jubilados que no dudó en responder al anuncio que vieron, en el que se buscaban inquilinos para este proyecto. «Me recordó una forma especial de vida. Parecía muy seguro», relata Lutz.



La casa fue construida al 100% a través de una impresora 3D. Para ello utilizaron un concreto especialmente formulado que sale por el brazo robótico de la impresora. Para su construcción fueron necesarias 120 horas para colocar una capa tras otra hasta acabar la fachada y el techo, para un total de 24 elementos de concreto. Tras su elaboración, fueron transportados en camión y colocados sobre una base.

Esta construcción, instalada en el barrio Bosrijk de Eindhoven, tiene forma de roca pulida por la erosión y cuenta con un espacio de 95 m2. En su único piso cuenta con una espaciosa sala de estar, dos dormitorios, baño y cocina abierta. La intención, más allá del experimento, es que sea habitable durante décadas y está diseñada para mezclarse con el entorno natural debido a su peculiar diseño exterior.

“Lo que distingue a esta casa de Eindhoven de otras iniciativas similares es que el material impreso en 3D es también el estructural. Obtener concreto deja una gran huella climática por la emisión de CO2 y debemos ser más sostenibles. Una forma de lograrlo es diseñando estructuras más complejas y aplicándolo solo donde sea necesario desde el punto de vista estructural”, informó Theo Salet, catedrático de Diseño Estructural de Estructuras de Hormigón en la universidad Técnica de Eindhoven, que ha participado en el proyecto.

>>> Para su construcción fueron necesarias 120 horas…

Fuente: La Tercera

Noticias relacionadas

CAP abre convocatoria para el Concurso Nacional de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico

CAP abre convocatoria para el Concurso Nacional de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico

10 de marzo de 2025
Arequipa: Del 25 al 30 de noviembre se realizará la XX Bienal de Arquitectura Peruana

Arequipa: Del 25 al 30 de noviembre se realizará la XX Bienal de Arquitectura Peruana

7 de octubre de 2024

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360