• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Riesgo de retraso en el funcionamiento de la Etapa 1A de Línea 2 del Metro de Lima

por Construccion y Vivienda
6 de septiembre de 2021
in Infraestructura
0
Riesgo de retraso en el funcionamiento de la Etapa 1A de Línea 2 del Metro de Lima
14
Compartidas
84
Vistas

La Contraloría General de la República evidenció retrasos en la ejecución de las obras de la Etapa 1A del Proyecto “Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao” lo que, sumado a la falta de otros requisitos establecidos en el contrato de concesión para la Puesta en Operación Comercial, podrían demorar el funcionamiento de la referida etapa y el aprovechamiento oportuno de la infraestructura por parte de los usuarios.



En el Informe de Control Concurrente N° 13708-2021-CG/APP-SCC, que comprende el periodo del 25 de junio al 19 de julio de 2021, se evidenció que el Concesionario no cuenta con el acta de aceptación de las obras de la Etapa 1A, la certificación del material rodante (vehículos que circulan en la vía férrea), ni con el protocolo de pruebas aprobado, condiciones necesarias para iniciar las Pruebas de Puesta en Marcha de la referida etapa.

En una visita de inspección a las Estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, así como al Patio Taller Santa Anita (correspondientes a la Etapa 1A), la comisión de control comprobó que el Concesionario aún viene ejecutando diversos trabajos para culminar con las obras establecidas en los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) de arquitectura y el equipamiento de las estaciones.

Cabe señalar que el plazo máximo previsto en el Contrato de Concesión para la ejecución de las obras de la Etapa 1A y para el desarrollo de las Pruebas de Puesta en Marcha es el 23 de octubre de 2021.

Además, la comisión de control identificó la falta de aprobación de los Planes de Contingencia, del Reglamento Operativo Interno (ROI), del Plan de Conservación, del Plan de Prestación de Servicio, entre otros, que junto al acta de culminación de las Pruebas de Puesta en Marcha, son requisitos para que el Concesionario pueda dar inicio a la operación comercial de la Etapa 1A del proyecto.

Por otro lado, la comisión de control evidenció la falta de claridad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC o Concedente) en relación a la obligación de dar soluciones técnicas a los obstáculos que restringen los trabajos de inserción urbana pendientes de ejecución por parte del Concesionario en las estaciones de la Etapa 1A. Además, se comprobó la falta de coordinación oportuna entre dicho Ministerio, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Concesionario para solucionar las dificultades mencionadas.

Los obstáculos se refieren a la existencia de un pilar del puente peatonal en la Estación Óvalo Santa Anita que impide la construcción de una parte del cuarto carril en la Carretera Central, así como la existencia de un canal de riego que no permite construir una nueva vereda y paradero de vehículos de transporte público en la Estación Mercado Santa Anita. El Concesionario alega que dichos obstáculos deben ser retirados por el Concedente. Esto podría demorar la culminación de las obras de la Etapa 1A y afectar la calidad del servicio, así como la seguridad peatonal y vehicular.

La Etapa 1A del Metro de Lima Línea 2 comprende el tramo entre las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento, y forma parte del proyecto del primer metro subterráneo del Perú que reducirá el tiempo de viaje entre Ate y Callao a 45 minutos aproximadamente.

Luego de notificado el Informe de Control Concurrente N° 13708-2021-CG/APP-SCC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó a la Contraloría que tomará las acciones necesarias para superar las situaciones adversas identificadas en el informe.

Tags: Metro de Lima

Noticias relacionadas

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

5 de mayo de 2025
Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

5 de mayo de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360