• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan JASS Wasi para consolidar gestión de servicios de saneamiento en nueve regiones

por Construccion y Vivienda
30 de septiembre de 2021
in Agua y Saneamiento
0
Implementan JASS Wasi para consolidar gestión de servicios de saneamiento en nueve regiones
14
Compartidas
80
Vistas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene implementando la estrategia JASS Wasi, que permite a las juntas administradoras de agua y saneamiento (JASS) contar con un local para hacer más efectivo el control, la gestión y administración de los sistemas de agua y saneamiento en las zonas rurales.

Las JASS Wasi (que significa en quechua Casa de la JASS), son oficinas comunales que se construyen con apoyo de la población organizada durante la ejecución de proyectos de agua y saneamiento del MVCS.

De acuerdo con la región de incidencia y respetando el enfoque intercultural, esta estrategia también se denomina JASS Jega (awajún), Xobo JASS (shipibo) o JASS Pankotsi (asháninka).

Esta iniciativa comprende también el equipamiento de los locales JASS Wasi con bienes, equipos y software para el control financiero, así como la capacitación a través de especialistas en aspectos de gestión financiera y planificación, gracias a la gestión del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR) del MVCS y el aporte económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las oficinas comunales JASS Wasi se vienen implementando en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. A la fecha, se cuenta con 46 locales JASS Wasi construidos. Al final de la intervención de la estrategia se tendrán 100 espacios comunales.

Asimismo, se está complementando acciones que permitan su fortalecimiento a través de plataformas de gestión pública de entidades como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y las direcciones regionales de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otras, para su acompañamiento y logren su sostenibilidad.

Esta estrategia descentralizada, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, se viene desarrollando con el apoyo de 62 municipios y de la población organizada de 100 centros poblados de nueve regiones.

Noticias relacionadas

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

10 de julio de 2025
Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

10 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360