• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Advierten colapso y contaminación en la PTAR en Miraflores

por Construccion y Vivienda
11 de noviembre de 2021
in Agua y Saneamiento
0
Huánuco: Advierten colapso y contaminación en la PTAR en Miraflores
17
Compartidas
102
Vistas

La Contraloría General de la República advirtió al titular de la Municipalidad Distrital de Miraflores de Huánuco que la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la obra ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado estaría a punto de colapsar y contaminar a la población.



En el Informe de Hito de Control N° 008-2021-OCI/0400-SCC (periodo de evaluación del 9 al 13 de agosto de 2021) se advierte que la PTAR que consta de un tanque y  dos pozas se encuentra con fisuras pronunciadas ocasionando que filtre el agua residual y provoque el colapso de toda la estructura. Asimismo, las aguas residuales se vienen esparciendo a campo abierto, fluyendo por los campos de cultivo aledaños, situación que provoca malos olores, y lo convierte en un foco de enfermedades infectocontagiosas para los ciudadanos del lugar.

En la visita realizada por la comisión de control se advirtió que, al mes de agosto, no hay trabajos realizados en la captación y línea de conducción de agua, encontrándose las tuberías descubiertas y ocasionando que se llenen de tierra y sean sustraídas. La obra, a la fecha, se encuentra con un avance del 40% debiéndose haber culminado estas partidas en diciembre de 2020.

Por otra parte, se evidenció la ausencia injustificada de todo el plantel profesional ofertado por el contratista, entre ellos se encuentra el residente de obra, asistente de residente de obra, especialista en PTAR, especialista en estructura, especialista ambiental, especialista en seguridad, especialista en topografía; así mismo tampoco se encontraba el titular de la supervisión.

La obra -que demandó una inversión de S/ 11.8 millones- consiste en: Tres captaciones de agua para consumo humano, red de conducción, reservorio, red de aducción, red de distribución, conexiones domiciliarias de agua para consumo humano, planta de tratamiento de aguas residuales, buzones, red colectora de aguas residuales, instalaciones domiciliarias de alcantarillado, y casetas de SS.HH. Empezó a ejecutarse el 16 de diciembre de 2018 y aún no culmina.

Noticias relacionadas

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

10 de julio de 2025
Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

10 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360