• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MEF propone que las reservas no utilizadas se usen para la emergencia ocasionada por las lluvias

por Construccion y Vivienda
27 de marzo de 2023
in Infraestructura
0
MEF propone que las reservas no utilizadas se usen para la emergencia ocasionada por las lluvias
17
Compartidas
98
Vistas

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, propuso ante el Congreso de la República, que las reservas no utilizadas se usen para atender la emergencia por las intensas lluvias e impulsar el crecimiento.




Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República para sustentar el proyecto de ley N° 4482/2022-PE que plantea la aprobación de distintos créditos suplementarios por más de S/ 8,232 millones aseguró que se tiene el espacio fiscal para ello.

“Tenemos espacio fiscal, otros países que harían en estos momentos, tomar deuda, buscar préstamos de emergencia. Nosotros tenemos saldos que han quedado del año pasado y lo que estamos pidiendo es que, en vez de que esos saldos pasen a una cuenta de depósitos y estén guardados, sean usados para atender la emergencia, para la reactivación”, afirmó.

“Por eso es que el artículo 2 (del proyecto de ley) empieza con esta propuesta del uso de la reserva secundaria de liquidez”, agregó.

En esta línea, para qué tomar deuda si tenemos estos saldos, refirió el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y explicó, a modo de ejemplo, que es como si alguien tuviera guardado recursos en su cuenta bancaria, recibiendo 1% de interés, y decide usar su tarjeta de crédito pagando 40% de interés, eso no tiene ningún sentido financiero.

“Estamos proponiendo que este proyecto de ley se financie con los saldos que han quedado el año pasado, y que (de no usarse) irían a una cuenta a ganar intereses bajos, en vez de tomar una deuda de un banco internacional, de inversionistas de afuera. La parte fiscal del Perú es la más sólida en la región en estos momentos”, remarcó.

Estos recursos permitirán financiar medidas del Plan ‘Con Punche Perú’ por 4,382 millones de soles y habilitarán reservas de contingencia para atender la demanda de recursos a causa de las emergencias por lluvias, y nuevas medidas de reactivación, aspectos que demandarán un monto de 3,548 millones de soles, entre otros.

Tags: InversiónMEFMinisterio de Economía y Finanzas

Noticias relacionadas

Luis Del Carpio es el nuevo director ejecutivo de Proinversión

Luis Del Carpio es el nuevo director ejecutivo de Proinversión

23 de octubre de 2025
Cementos Pacasmayo y Ferreyros inician en diciembre vía El Milagro con inversión de S/ 167 millones

Cementos Pacasmayo y Ferreyros inician en diciembre vía El Milagro con inversión de S/ 167 millones

20 de octubre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360