• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADI Perú afirma que acciones de la Municipalidad de Miraflores atentan contra la seguridad jurídica

por Construccion y Vivienda
24 de julio de 2023
in Inmobiliaria
0
ADI Perú afirma que acciones de la Municipalidad de Miraflores atentan contra la seguridad jurídica
20
Compartidas
118
Vistas

Luego que la Municipalidad de Miraflores anunciara la suspensión de licencias y paralización de 60 proyectos inmobiliarios, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú), se pronunció en contra de esa medida porque configuraría una afectación a la seguridad jurídica y a los derechos adquiridos por miles de familias y por decenas de empresas que se encuentran con programas de financiamiento en marcha.




“Detener de esta manera 60 proyectos inmobiliarios es un golpe duro sobre un sector estratégico para el crecimiento económico, así como para la generación de empleo y el cierre de brechas de vivienda que existe. Consideramos que la medida es arbitraria y una afectación manifiesta a la estabilidad jurídica y a los derechos adquiridos”, señaló el gremio.

En ese sentido, desde ADI Perú solicitan al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a pronunciarse en relación con este punto, ya que se podría afectar el planeamiento urbano nacional, especialmente en los sectores de Vivienda de Interés Social (VIS).

“Es un riesgo que las autoridades realicen interpretaciones propias sobre procesos y sentencias en distintas instancias. Lo que está sucediendo en Miraflores abre las puertas a que cada alcalde distrital se contraponga a los planes urbanos nacionales”, indicó ADI Perú.

Según un estudio realizado por Apoyo Consultoría, durante el 2022 solo el sector de vivienda formal tuvo un crecimiento de 15% entre el 2021 y el 2022, pasando de US$ 2,780 millones a US$ 3,190 millones. Este crecimiento, especialmente el que está vinculado al desarrollo de VIS. Además, el último año empleo cerca de 150 mil personas, directa e indirectamente.

Se estima que en el país existe un déficit de vivienda superior a 150 mil unidades, este monto se acentúa más cada año; por ello, se requiere impulsar los programas de vivienda social que permiten que miles de familias accedan a hogares de calidad, con todos los servicios necesarios y con acceso a un financiamiento formal.

Tags: ADI PerúInversión

Noticias relacionadas

CONARQ 2025 reunirá a especialistas para reflexionar sobre el futuro urbano del país

CONARQ 2025 reunirá a especialistas para reflexionar sobre el futuro urbano del país

6 de octubre de 2025
El Sistema de Desagüe Insonorizado AR® de Molecor Perú, gama sostenible e innovadora, estará en Expoagua 2025

El Sistema de Desagüe Insonorizado AR® de Molecor Perú, gama sostenible e innovadora, estará en Expoagua 2025

6 de octubre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360