• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cerrar brecha de agua y saneamiento en Perú requiere más de S/ 53,000 millones

por Construccion y Vivienda
7 de septiembre de 2023
in Agua y Saneamiento
0
Cerrar brecha de agua y saneamiento en Perú requiere más de S/ 53,000 millones
15
Compartidas
88
Vistas

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que para cerrar la brecha de acceso a los servicios de agua y alcantarillado en el Perú se necesitan más de S/ 53,000 millones. “No es solo una cuestión de inversión. Si quisiésemos resolver el problema mañana necesitamos más de 53,000 millones de soles, pero no solamente es un tema de cantidad de inversión, sino también de calidad”, dijo a la Agencia Andina.




“Todos los años, el Estado destina aproximadamente 7,000 millones de soles para proyectos y actividades relacionadas al sector; sin embargo, devolvemos casi la mitad, lo cual significa que hay problemas de gestión de ese presupuesto, de capacidades y de gobernanza”, agregó.

La ministra sostuvo que se debe mejorar todo el sistema de abastecimiento del agua y habilitación de redes de alcantarillado en beneficio del 100% de peruanos.

“Por eso hemos propuesto al Congreso de la República dos cambios normativos importantes. Uno es la propuesta de la Ley de acceso universal al agua, porque es la primera vez que un Gobierno plantea semejante desafío de que el 100% de la población pueda tener acceso al agua en los próximos 10 años”, dijo.

“También hemos pedido facultades para la modificación del Decreto Legislativo N° 1280 (Ley marco de la gestión y prestación de los servicios de saneamiento), que se aprobó hace 7 años, pero no se ha logrado bajar la aguja y, al contrario, en algunos indicadores la brecha es aún mayor. Por eso creemos necesario actualizar esa norma y llevarla al contexto actual”, añadió.

La ministra indicó que casi el 10% de la población peruana no cuenta con agua potable y alrededor del 23% de peruanos no tiene saneamiento básico. “Hay muchos desafíos para cerrar la brecha, entre ellos están asegurar la fuente de agua, la gestión, las tarifas y la calidad del recurso hídrico”, manifestó.

Tags: InversiónMinisterio de Vivienda

Noticias relacionadas

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

10 de julio de 2025
Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

10 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360