• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2024 adjudicarían cinco proyectos de transportes por US$ 4,200 millones

por Construccion y Vivienda
18 de diciembre de 2023
in Infraestructura
0
En 2024 adjudicarían cinco proyectos de transportes por US$ 4,200 millones
17
Compartidas
101
Vistas

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, en 2024, tiene previsto adjudicar cinco proyectos del sector Transportes por un monto superior a los US$ 4,200 millones.





Se trata de los proyectos Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 405 millones), el Anillo Vial Periférico (US$ 2,380 millones), la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 914 millones), el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 340 millones) y el proyecto Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 172 millones).

Estos cinco grandes proyectos, tres viales, dos portuarios y un ferroviario, impulsarán el crecimiento económico, la productividad y competitividad de ocho regiones del país, en beneficio de más de siete millones de peruanos.

Puerto de Marcona

La iniciativa privada autosostenible Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés por Proinversión en los próximos días. Tras la declaratoria de interés, se abrirá un plazo de 90 días en el que cualquier tercer interesado en el proyecto puede manifestar su expresión de interés ante Proinversión.

En caso de no existir terceros interesados al término de los 90 días, se procederá a la adjudicación directa del proyecto a favor del proponente (que podría ocurrir al cierre del Primer Trimestre de 2024), pero si se presenta algún tercer interesado, se desarrollará un concurso público y se adjudicaría en el segundo semestre de 2024.

Anillo Vial Periférico

Esta iniciativa privada tiene las mismas condiciones que el Puerto de Marcona, se adjudicaría en el segundo semestre de 2024.

El proyecto consiste en la construcción de una autopista de 34.8 km de longitud que permitirá interconectar de manera eficiente los principales ejes de transporte regional de Lima: Panamericana Norte, Carretera Central, Panamericana Sur; así como una mejor conexión con Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y Puerto del Callao.

Unirá 11 distritos de Lima Metropolitana y un distrito del Callao: se iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la Av. Circunvalación, en el distrito de San Luis (Lima). Beneficiará a más de 4.5 millones de personas de Lima y Callao.

Longitudinal de la sierra

Este proyecto es una iniciativa estatal cofinanciada promovida por ProInversión por encargo del MTC. Consiste en la entrega en concesión de 950 km que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, de los cuales 770 km corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 km a rehabilitación y mejoramiento y la construcción del evitamiento San Clemente de 5 km aproximadamente, con lo que se busca alcanzar los niveles mínimos de transitabilidad, comodidad y seguridad.

La carretera Longitudinal será concesionada a 25 años y beneficiará a 1.6 millones de peruanos de las cinco regiones. La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024, y la adjudicación está prevista para el Primer Trimestre de 2024.

Ferrocarril Huancayo – Huancavelica

El proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica permitirá contar con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control. Incluye además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados.

El proyecto, que promueve ProInversión por encargo del MTC, será concesionado por 30 años. La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024; la adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2024.

Puerto de Chimbote

La iniciativa privada autofinanciada (IPA) Terminal Internacional de Chimbote actualmente se encuentra en la fase de Formulación en ProInversión. La declaratoria de interés está prevista para el segundo trimestre de 2024, y de no presentarse terceros interesados -luego de un periodo de 90 días- la adjudicación directa podría darse en el Cuarto Trimestre de 2024.

El proyecto ayudará a posicionar al Puerto de Chimbote como un puerto clave para el comercio exterior peruano, atendiendo la demanda de carga de su zona de influencia (Áncash, La Libertad, Huánuco, Ucayali y Cajamarca).

Tags: Proinversión

Noticias relacionadas

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

5 de mayo de 2025
Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

5 de mayo de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360