El Instituto Nacional de Estadística e Informática – Inei informó que el trimestre noviembre, diciembre 2023 y enero 2024 comparado con igual trimestre del año interior, la población ocupada disminuyó en Construcción en 9.4% (-37,300), así como en Manufactura en 0.5% (-3,400). En tanto, aumentó en Servicios en 6.4% (183,900) y Comercio en 4.5% (49,700).
Del total de ocupados, la rama de actividad de Servicios concentra el 58.1% de los ocupados, Comercio el 21.6%, Manufactura el 12.2% y Construcción el 6.8%.
Vale recordar, que esta cifra en el sector construcción se relaciona a que durante el año 2023, este campo disminuyó en 7.86%, reflejado en la reducción del consumo interno de cemento (-11.59%), contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas (2.,04%).
El menor consumo interno de cemento se basó en la desaceleración de ejecución de obras del ámbito privado; así como de la autoconstrucción con mayor incidencia en los primeros meses de ese año, debido a factores climáticos y conflictos sociales; sin embargo, este resultado fue contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas, determinado por el aumento de obras en el ámbito del Gobierno Nacional (42.2%) y Regional (10.8%); sin embargo, bajó la inversión en el ámbito del Gobierno Local (-22.5%).
En diciembre 2023, el sector Construcción disminuyó en 0.81% evidenciado en la reducción del consumo interno de cemento (-10.88%); en tanto que, creció el avance físico de obras públicas (9.18%). La disminución del consumo interno de cemento estuvo asociada a la inversión privada en construcción, así como de la autoconstrucción. No obstante, el avance físico de obras públicas presentó una variación positiva, luego de cinco meses de resultado desfavorable, explicado por la mayor inversión en los ámbitos de Gobierno Nacional (38.8%) y Regional (69.5%); mientras que disminuyó en el Gobierno Local (-20.5%).