• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoconstrucción mueve alrededor de S/ 25 mil millones al año en la economía peruana

por Construccion y Vivienda
3 de junio de 2024
in Infraestructura, Inmobiliaria
0
Autoconstrucción mueve alrededor de S/ 25 mil millones al año en la economía peruana
48
Compartidas
283
Vistas

Según un estudio presentado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) por encargo de ADI Perú, la autoconstrucción de viviendas en el Perú mueve alrededor de S/ 25 mil millones al año, lo que equivale al 4.1% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Sin embargo, es un fenómeno que necesita mayor atención del sector público y privado debido a que su proceso de edificación es mayoritariamente informal, con altos costos y sin la seguridad estructural adecuada.



El estudio revela que el 71% de las viviendas en el Perú urbano han sido, o están siendo, autoconstruidas, y que actualmente, hay 2.9 millones de viviendas en proceso activo de autoconstrucción, de las cuales 1.6 millones son de material precario y 1.3 millones están en fase de edificación con material noble. Casi la totalidad de estas viviendas (94%) son construidas por maestros de obra sin estudios técnicos, resultando en construcciones de baja calidad y con alta incertidumbre estructural.

Contrariamente a la percepción común, el costo de autoconstruir es un 33% más caro por metro cuadrado comparado con la construcción formal. Además, en promedio, una familia gasta S/ 190 mil para construir su vivienda, con S/ 44 mil destinados al terreno y S/ 146 mil a la construcción. Este alto costo, a pesar de la falta de trámites legales y permisos formales, resalta la ineficiencia económica de la autoconstrucción.

16 años para tener una vivienda autoconstruida

Asimismo, se indicó que la mayoría de las familias (70%) financian su vivienda exclusivamente mediante ahorros, realizando la construcción en un promedio de 21 etapas debido a la dificultad de volver a juntar el dinero necesario y llegan a gastar alrededor de S/ 6,700 en cada una. Este proceso prolongado afecta la calidad de vida, obligando a las familias a vivir en condiciones precarias en promedio durante 8 años y 8 años adicionales en plena construcción.

Entre las pocas familias que logran recurrir a créditos bancarios, el 92% lo hace mediante créditos de consumo con altas tasas de interés, mientras que solo el 2% obtiene créditos hipotecarios. Esto, a pesar de que más del 90% de las familias que construyen con material noble ya tienen título de propiedad. Además, menos del 4% recibe algún apoyo del Estado, subrayando la falta de acceso a financiamiento formal y asistencia técnica.

Como conclusión se indicó que la autoconstrucción es el principal medio de producción de vivienda en el Perú y la considerable inversión de las familias en este proceso, aunque en varios aspectos informal, demuestra una facultad importante de ahorro y gasto, que se calcula en una capacidad real de pago promedio de S/ 1,550 mensuales, por 8 años.

El estudio afirmó que es crucial que tanto el sector público como el privado presten mayor atención a este fenómeno. Crear políticas y programas que faciliten el acceso a financiamiento formal, asesoría técnica y servicios de construcción profesional no solo mejorará la eficiencia y seguridad de las viviendas autoconstruidas, sino que también optimizará el uso de los recursos económicos de las familias, mejorando su calidad de vida y promoviendo un desarrollo habitacional ordenado y sostenible.

Tags: AutoconstrucciónInversión

Noticias relacionadas

EPEI Perú celebra 10 años promoviendo la seguridad eléctrica y la sostenibilidad en el país

EPEI Perú celebra 10 años promoviendo la seguridad eléctrica y la sostenibilidad en el país

13 de noviembre de 2025
MEF transfiere S/ 317.2 millones a la ANIN para obras de protección ante inundaciones

MEF transfiere S/ 317.2 millones a la ANIN para obras de protección ante inundaciones

10 de noviembre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360