Después de cinco años de paralización, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del programa Agro Rural, reactivó el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego Cruz Conga”, con una inversión superior a los S/ 20 millones. Esta obra beneficiará directamente a 391 familias y permitirá recuperar la producción bajo riego en 765 hectáreas de terrenos agrícolas en la provincia de Celendín, región Cajamarca.
El proyecto abarca la mejora de 61.20 kilómetros de canales de riego distribuidos en los distritos de Huasmín, Celendín y José Gálvez. Las labores incluyen 33.72 km de conducción desde el sector El Sedamal hasta el paraje Pillco, además de 27.48 km de canales laterales y sus respectivas obras de arte. La intervención también contempla la adecuación de compuertas, válvulas y vertederos que optimizarán la regulación y distribución del agua a lo largo del sistema.
La infraestructura central, conocida como el Canal El Sedamal El Toro, tiene 55 años de antigüedad y dejó de operar hace más de una década debido a deslizamientos en el paraje El Sedamal. Este bloqueo afectó significativamente las actividades agrícolas de la región, limitando el acceso al agua para cultivos esenciales como papa, maíz, aguaymanto y pastos.
El mejoramiento de este sistema de riego permitirá a los pequeños productores garantizar la siembra y cosecha durante todo el año, promoviendo una distribución eficiente y sostenible del recurso hídrico. Además, minimizará las pérdidas de agua y asegurará su disponibilidad en las zonas agrícolas de los tres distritos beneficiados.
El trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Distrital de Huasmín y AGRO RURAL fue clave para destrabar el proyecto. Juntos, lograron culminar el expediente técnico y garantizar su viabilidad. Asimismo, se destacó la colaboración activa de los pequeños productores, quienes realizaron faenas comunales para limpiar los canales de riego, dejándolos listos para el inicio de la ejecución.
Este proyecto marca un paso importante hacia la modernización de la infraestructura hídrica de la región y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, mejorando significativamente las condiciones de vida de las familias beneficiadas y promoviendo el desarrollo sostenible en Cajamarca.