• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

OZ Perú: Digitalización en las plantas de tratamiento de aguas

por Construccion y Vivienda
11 de febrero de 2025
in Agua y Saneamiento, Asesoría Técnica, Destacados, Destacados en Agua, Empresas y Productos, Oz Perú, Tecnología
0
OZ Perú: Digitalización en las plantas de tratamiento de aguas
79
Compartidas
464
Vistas

Con el avance de la tecnología 4.0, el crecimiento de la comunicación por internet y el desarrollo de temas como inteligencia artificial, nanotecnología y otros, el proceso de transformación digital en la gestión de la calidad en las Plantas de Tratamiento de agua, reviste de particular importancia. Para el análisis de los diferentes parámetros fisicoquímicos principales como el pH, redox, conductividad, oxígeno disuelto, turbidez y otros, los sensores de monitoreo en línea de la calidad del agua se están transformando de sensores analógicos a sensores digitales, que muestran algunas ventajas que podemos señalar:

  1. La electrónica de medición está localizada en cada sensor, por lo que fácilmente puede ser identificable y los valores de calibración son almacenados directamente en el sensor.
  2. La señal de medición es transmitida libre de impulsos de interferencia por lo que se puede extender a largas extensiones de cable sin ningún problema.
  3. Alta confiabilidad en las mediciones con precisión y rapidez en la lectura.

Los sistemas digitales IQ Sensor Net (Fig. 1) de WTW de Alemania, marca del Grupo Xylem, se pueden diseñar con diferentes modelos de pantallas a escoger, estas pueden visualizar de 2, 4 y hasta 20 sensores. La arquitectura de instalación permite la conexión directa vía cableado o de manera inalámbrica hasta los sensores digitales inteligentes que pueden colocarse en cada uno de los procesos de tratamiento y de acuerdo a los parámetros fisicoquímicos que necesitemos evaluar, aquí algunos ejemplos:

Fig. 1. Sistema IQ Sensor Net de WTW, con sensores digitales para Plantas de Tratamiento de agua y residuales.

 

Las Plantas de Tratamiento de aguas ácidas instaladas principalmente en zonas mineras, en las que se utiliza álcalis de calcio o sodio para su neutralización y precipitación de metales pesados como Fierro, Cobre, Manganeso, Plomo, etc., además del uso de otros procesos como coagulación, floculación y sedimentación, se hace necesario el seguimiento de parámetros importantes que pueden realizarse con sensores como el pH, oxido-reducción (redox), turbidez, sensores de nivel de lodo y hasta analizadores de metales pesados en línea.

En las Plantas de Tratamiento biológicas en sus diferentes variantes de lodos activados, aireación extendida, sistemas como el SBR (reactor por lotes secuenciales), aquellas que utilizan membranas como MBR (biorreactor de membrana), otros MBBR, CSBR y de remoción de nutrientes (BNR), dada la variedad de procesos que se pueden diseñar, con sistemas anaeróbicos, anóxicos, aeróbicos, etc., se puede hacer un control en línea (Fig. 2) , con una serie de sensores durante las 24 horas del día, de las variaciones de algunos de los elementos fisicoquímicos. Para las Plantas aeróbicas, el sensor de Oxígeno disuelto colocado en el tanque de aireación es de suma importancia tanto en el control del consumo energético del sistema como en el proceso de remoción de compuestos orgánicos reduciendo la Demanda Bioquímica de Oxígeno. Igualmente para las Plantas como la SBR donde se trabaja diferentes procesos en un solo reactor, las fases de nitrificación y dentrificación, se pueden controlar con sensores de nitrato o amonio y la reducción de nutrientes como el fósforo se puede determinar con analizadores de ortofosfatos. En las Plantas MBR, se considera la instalación de sensores de sólidos suspendidos por la gran cantidad de licor mixto en la zona de las membranas.

Fig. 2. Ejemplo de un Sistema IQ Sensor para una Planta de Tratamiento de aguas residuales.

 

 

Tags: OZ Perú

Noticias relacionadas

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

10 de julio de 2025
Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

10 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360