El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación del Estado peruano, firmó un contrato de préstamo por 40 millones de euros con la Cooperación Financiera Alemana, a través del Banco de Desarrollo KfW. Los fondos estarán destinados a financiar la cuarta fase del Programa de Apoyo a las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación de Transporte Urbano Sostenible en el Perú (NAMA TRANSPerú IV). Esta iniciativa apunta a transformar el sistema de transporte urbano hacia un modelo sostenible y bajo en carbono, en línea con los compromisos climáticos asumidos por el país.
La operación financiera fue suscrita por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, y el director de la agencia del KfW para Perú, Simon Erhard, en una ceremonia que contó con la participación de la Embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch. El préstamo permitirá implementar cambios estructurales en el sector transporte, enfocados en brindar un servicio público de alta calidad para todos los ciudadanos, al tiempo que se reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Durante el acto, el ministro Salardi destacó la importancia de esta cooperación bilateral y su impacto en el desarrollo sostenible del país. “Estas acciones afianzan la relación socioestratégica entre Perú y Alemania, que data de hace más de 60 años. Tenemos intereses comunes, como el desarrollo urbano sostenible, que constituye uno de los enfoques principales de ambos gobiernos”, sostuvo.
Por su parte, la embajadora Sabine Bloch subrayó el valor de los préstamos programáticos como herramienta para dar continuidad a las políticas públicas más allá de los cambios de gobierno o de funcionarios. “La continuidad de las políticas públicas es fundamental para el éxito de la gestión pública y para lograr mejoras sostenibles para la ciudadanía. El fomento de un sistema de transporte urbano sostenible constituye uno de los pilares de la cooperación alemana”, afirmó.
El director del KfW en Perú, Simon Erhard, resaltó que este préstamo culmina un proceso de apoyo a diversas reformas en el sector transporte. “Estas reformas han contribuido a reducir las emisiones de GEI, proteger el medio ambiente y, al mismo tiempo, mejorar sustancialmente la calidad de vida y salud de la población”, señaló.
Cabe indicar que desde 2015, el Perú viene implementando el Programa NAMA TRANSPerú como una política articulada e institucionalizada para reducir emisiones en el transporte urbano. Para ello, ha contado con asistencia técnica y financiera de la Cooperación Alemana, consolidando un modelo de intervención conjunta con resultados sostenibles en el tiempo.