En el marco del Día de la Solidaridad Nacional, en memoria del devastador sismo del 31 de mayo de 1970, el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), presentó un importante avance en la gestión del riesgo: la identificación de 58 lagunas glaciares clasificadas en «riesgo muy alto». Estas lagunas se encuentran distribuidas en las regiones de Áncash, Lima, Cusco, Puno, Junín y Huánuco.
La presentación del informe, titulada “Evaluación nacional de lagunas con riesgo de desborde”, se realizó en el Foro Gestión del Riesgo y Cambio Climático en la Cordillera Blanca, llevado a cabo en el Centro Cultural de Huaraz, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaraz.
Este estudio representa un paso clave en la prevención de desastres naturales, ya que tiene como objetivo principal establecer una clasificación nacional de lagunas glaciares según sus niveles de riesgo de desborde. A través de esta evaluación, se ha logrado identificar zonas críticas y priorizar intervenciones preventivas, contribuyendo así a la seguridad de las poblaciones andinas y a la protección de sus medios de vida.
Según Paola Moschella Miloslavich, directora de Investigación en Glaciares del Inaigem, esta iniciativa permite cerrar brechas de información y orientar de manera efectiva a las entidades ejecutoras, facilitando la implementación de acciones concretas para reducir los riesgos asociados a desbordes glaciares.
El análisis se basó en datos del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas, antecedentes de eventos extremos, imágenes satelitales y otras fuentes especializadas.