En el marco de la cooperación técnica entre Perú y Corea del Sur, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó oficialmente el Informe Final del Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para Carreteras Nacionales, elaborado por el consorcio Korea Expressway Corporation (KEC), designado por el Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte de Corea (MOLIT). Este ambicioso plan establece una hoja de ruta tecnológica para mejorar la seguridad vial en la Red Vial Nacional del Perú, con el objetivo de reducir siniestros, optimizar la gestión de riesgos y salvar vidas.
La presentación del informe se realizó durante el evento “Día de Innovación en Infraestructura ITS Corea–Perú 2025”, un espacio de alto nivel que reunió a autoridades peruanas y coreanas, especialistas del sector transporte y representantes de entidades clave involucradas en la gestión de la infraestructura vial.
El Plan Maestro, desarrollado entre julio de 2024 y junio de 2025, contempla reformas normativas, esquemas de financiamiento, un modelo de gobernanza para los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), y el despliegue de soluciones concretas en tramos críticos. Entre sus principales acciones destacan el diseño para 1,560 km de red vial, la postulación de un proyecto piloto ITS en 145.5 km entre Lima, Callao y Chancay, y la creación de un Centro de Control Inteligente de Tráfico.
En paralelo, se viene formulando un proyecto de inversión pública para implementar infraestructura ITS en más de 10 mil kilómetros de la red nacional. La etapa inicial considera una cooperación internacional superior a los 8 millones de dólares, destinada a monitorear el tránsito en tiempo real y ofrecer respuestas oportunas ante emergencias o incidentes en carretera.
Este avance ha sido posible gracias al respaldo del gobierno coreano y al trabajo articulado de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, en coordinación con la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal. La colaboración entre ambos países ha permitido construir una propuesta técnica integral que posiciona la innovación tecnológica como herramienta clave para fortalecer la seguridad vial en el Perú.
Durante la ceremonia, la secretaria general del MTC, Sandra Ramos, destacó que este plan “marca el inicio de una nueva etapa orientada al bienestar de millones de peruanos”, recordando que en las últimas dos décadas se han registrado más de 1.7 millones de siniestros viales, con cerca del 60% de fallecimientos ocurridos en la Red Vial Nacional. “Este plan representa un punto de quiebre hacia un sistema de transporte más seguro, eficiente y resiliente”, afirmó.
El evento contó con la participación del embajador de Corea en Perú, Choi Jong-uk; el director de la División de Apoyo a la Construcción en el Extranjero del MOLIT, Chun Jaemin; el gerente del Proyecto del Plan Maestro, Dr. Hwanpil Lee; el director general de Políticas y Regulación en Transporte del MTC, Víctor Arroyo; la directora ejecutiva de APCI, Noelia Pantoja; y representantes de la ATU, Provías Nacional, Promovilidad, concesionarios y gremios de transporte.