La Contraloría General de la República identificó riesgos que comprometen la funcionalidad y la vida útil del sistema de desagüe del Puericultorio Pérez Araníbar, en Magdalena, debido a que parte de los trabajos ejecutados no se ajustan a las especificaciones técnicas ni cumplen con parámetros normativos. La obra, a cargo de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), tiene una inversión de S/ 1,144,992 y busca resolver problemas recurrentes de atoros, malos olores y deterioro de la red que afectan a esta institución que acoge a 160 menores en situación de desprotección familiar.
El Informe de Hito de Control N.° 008-2025-OCI/0479-SCC, que evaluó el período del 9 al 22 de julio de 2025, detalla que el contratista utilizó el método cracking (sin zanja) para reemplazar tramos de tubería con pendiente invertida, pese a que el expediente técnico establecía el procedimiento convencional de zanja abierta. Esta decisión implicó instalar la nueva tubería en el mismo nivel de la existente, sin garantizar la pendiente mínima, la tensión tractiva y la velocidad de limpieza requeridas para un correcto funcionamiento.
Asimismo, el expediente técnico presenta deficiencias en el diseño del colector principal al contemplar valores de pendiente y velocidad de limpieza menores a los exigidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones. A esto se suma que, en los tramos ejecutados con zanja abierta, se observaron problemas como alineación incorrecta, ausencia de cama de arena, rellenos inadecuados -incluyendo ladrillos en la base- y uso de material sin zarandeo.
La Contraloría también advirtió irregularidades administrativas: la valorización N.° 1 fue presentada apenas 22 días después del inicio de obra, reportando un avance físico y financiero del 61 % sin respaldo documental ni registro del supervisor. Además, se detectaron inconsistencias en partidas pagadas sin evidencia de ejecución y falta de control sobre la permanencia del residente, la supervisora y los especialistas de calidad, seguridad y salud, lo que podría eximir al contratista de penalidades.
Los hallazgos fueron comunicados a la SBLM para que adopte medidas correctivas que aseguren la adecuada ejecución y sostenibilidad de la inversión, garantizando que el mejoramiento del sistema de desagüe cumpla su finalidad de brindar condiciones seguras y salubres a los menores albergados.