• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CAPECO pide fortalecer la contratación pública regular y limitar uso del G2G

por Construccion y Vivienda
8 de septiembre de 2025
in Infraestructura, Inmobiliaria
0
CAPECO pide fortalecer la contratación pública regular y limitar uso del G2G
24
Compartidas
140
Vistas

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) expresó su preocupación por el uso cada vez más extendido del mecanismo Gobierno a Gobierno (G2G) en proyectos de infraestructura que, de acuerdo con la normativa vigente, podrían ejecutarse bajo el régimen regular de contratación pública.

El gremio recordó que este modelo fue concebido para situaciones excepcionales, como obras de alta complejidad técnica, proyectos de urgencia nacional o aquellos que requieren la transferencia de conocimiento internacional. Sin embargo, en los últimos años su aplicación se ha generalizado, alcanzando iniciativas que podrían ser desarrolladas mediante procesos ordinarios.

Según CAPECO, esta práctica trae consigo mayores costos fiscales debido a los pagos adicionales por gerenciamiento y asistencia internacional. También genera riesgos presupuestales por la falta de control en los adicionales de obra y liquidaciones, además de limitar la participación de empresas nacionales, que enfrentan más trabas administrativas y demoras en los pagos. En muchos casos, los contratistas locales terminan relegados a un rol secundario, sin garantías de cumplimiento oportuno.

A este panorama se suman los retrasos en trámites y valorizaciones, que provocan la ruptura de la cadena de pagos, paralización de proyectos, arbitrajes y serias dificultades financieras tanto para las empresas como para el propio Estado. CAPECO también advirtió que la falta de comunicación y respuesta oportuna por parte de las entidades contratantes genera incertidumbre y compromete la continuidad de las obras.

Ante este escenario, el gremio planteó que el mecanismo G2G se limite únicamente a proyectos estratégicos debidamente acreditados. Asimismo, consideró urgente fortalecer la contratación pública regular mediante la reducción de la burocracia y la creación de condiciones de igualdad para los contratistas nacionales.

CAPECO reiteró su compromiso con un modelo de desarrollo que garantice transparencia, sostenibilidad y eficiencia en la ejecución de las obras públicas, asegurando que los recursos del Estado se utilicen de manera responsable en beneficio del país.

Tags: Capeco

Noticias relacionadas

Áncash: Sinohydro construirá Hospital La Caleta de Chimbote por S/ 549 millones

Áncash: Sinohydro construirá Hospital La Caleta de Chimbote por S/ 549 millones

17 de noviembre de 2025
Huancavelica: Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con inversión de S/ 1.8 millones a través de OxI

Huancavelica: Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con inversión de S/ 1.8 millones a través de OxI

17 de noviembre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360