La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la iniciativa “Ojos a la obra”, que promueve la participación ciudadana en la supervisión de los trabajos de mantenimiento o reparación de las redes de agua y alcantarillado a cargo de las empresas prestadoras de servicios (EP). El objetivo es que las pistas y veredas intervenidas queden en buen estado una vez concluidos los trabajos, tal como establece la normativa vigente, cuidando de esta manera los recursos económicos invertidos en obras que deben servir directamente a la población.
Las obras de mantenimiento o reparación realizadas por las EP están vinculadas a la mejora de la infraestructura y a la atención de emergencias, como roturas, fugas, desbordes o atoros. En estos casos, la empresa prestadora tiene la responsabilidad directa de culminar los trabajos y dejar las vías en condiciones iguales o mejores a las iniciales. No hacerlo genera sobrecostos, afecta la calidad del servicio y perjudica a la ciudadanía, por lo que la vigilancia ciudadana es clave para asegurar un uso eficiente de los recursos.
El marco legal respalda esta obligación. Según el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento y el TUO del Reglamento de la Calidad de Prestación de los Servicios de Saneamiento, las EP tienen un plazo máximo de 48 horas desde que toman conocimiento del hecho para reponer pistas y veredas afectadas. En caso de incumplimiento, deben justificar la demora ante la Sunass.
Cabe precisar que no todas las obras que afectan la vía pública son responsabilidad de las empresas prestadoras. Existen proyectos de mayor envergadura vinculados a obras de inversión pública, ejecutadas por municipalidades, gobiernos regionales o incluso por las propias EP, bajo contratos y plazos previamente establecidos y con supervisión externa. En estos casos, la responsabilidad recae en la unidad ejecutora, y corresponde a la Contraloría realizar el control de los recursos.
El regulador informa que, si los usuarios detectan veredas o pistas inconclusas tras trabajos de las empresas de agua, pueden comunicarse al Fono Sunass 1899 o reportar el caso a través de las redes sociales oficiales de la institución.